Sobre la productividad en los distintos ministerios
13 febrero, 2023
Novatos en la oposición frente a repetidores
11 marzo, 2023
Mostrar todo

Consejos para el examen oral OEP2022

Tiempo de lectura: 4 minutos

Antecedentes

Como todos sabréis, el tercer examen de la oposición al cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado es un examen oral. Muchos creéis que es el peor de los 4, pero a la vista de los datos, la cosa no está tan clara. En el escrito, de media, aprueba solo el 46% y, en el oral, el 52%. Teniendo en consideración que hay gente que no hace el examen, podríamos decir que si cantas los tres temas tienes más probabilidades de aprobar que no de suspender.

Con esto no queremos decir que el aprobado es sencillo. Lo único que podemos apuntar es que tampoco es tan complicado como uno podría creer.

En esta entrada expondremos qué diferencia podría haber en esta convocatoria respecto a las anteriores, cuáles han sido los consejos que hemos ido dando a lo largo de los años y por qué habría que ir pensando en la preparación del caso práctico.

Diseñado por Freepik

Particularidades del oral de la OEP2022

Un dato que a nadie se le escapa es que el plazo que hay para estudiar el oral es, salvo casos muy puntuales, el que hay desde que se hace el examen escrito y el que a cada uno le toca hacer su examen oral. Como esta fecha depende de cada uno, el parámetro objetivo es fijarse en cuando empieza el oral. En la siguiente imagen tenemos estos datos para las últimas 7 convocatorias. En amarillo los datos sacados de las memorias y en blanco los observados en aquel momento.

Como se puede ver, en los últimos años siempre ha habido un plazo mínimo de 5 meses para estudiar el oral. En el pasado reciente hemos llegado a tener medio año desde que se hace el escrito hasta que empieza el oral.

En esta convocatoria de la oposición al cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado, el examen escrito fue el 12 de noviembre de 2022. Si el oral empezara 5 meses más tarde nos podríamos en mediados de abril de 2023. Si damos 6 meses, a mediados de mayo.

Para ver si el oral puede empezar en estas fechas hay que tener en consideración que el plazo para finalizar la oposición es de 12 meses desde la convocatoria. Dado que esta se publicó el 7 de julio de 2022, la oposición tiene que acabar antes del 7 de julio de 2023.

Nota para los conspiranoicos: da exactamente igual que agosto se declarara inhábil. Esto solo importa cuando los plazos se fijan en días u horas. Más información, aquí.

¿Cuánto puede durar el oral? Asumiremos que va a haber dos tribunales corriendo en paralelo. La única duda es si convocarán o no el viernes. En función de esto, pueden atender a 16 o 20 personas por semana. Asumiendo que vais los 149 al oral (una persona no se presentó al examen de idioma), este durará 7 semanas y 3 días o 9 semanas y 2 días.

Como para hacer el caso práctico y sacar las notas hay que prever del orden de 20 días, esto nos da que para que el oral empiece a mediados de abril los tribunales deberán trabajar los cinco días de la semana y, prácticamente, todos los festivos. No parece muy viable, pero tampoco se puede descartar.

¿Cuántos días podrá haber hasta el oral entonces? Hasta que no se publique la convocatoria del oral no se sabrá con certeza, pero todo apunta a que podríamos estar en los plazos que se vivieron en 2011. Cabe señalar que en esa convocatoria se cubrieron todas las plazas, por lo que este año no hay motivos para pensar que vaya a haber un desastre. Seguimos creyendo en la vigencia de nuestras previsiones.

Consejos dados a lo largo de los años

En primer lugar, uno ha de ser consciente de que, en el oral, sale mucho más caro que en el escrito dejar sin estudiar un tema. Tenéis aquí las curvas de probabilidades. De este modo, habría que primar el llevar todos los temas a saberse los que uno lleve perfectamente.

En segundo lugar, habrá más tiempo o menos, pero será el mismo para todos. La única salvedad será el orden de actuación. No obstante, si hay dos tribunales corriendo en paralelo, tiene pinta que este factor de diferenciación se verá bastante reducido en la práctica.

En tercer lugar, sobre todo en esta convocatoria, no tiene ningún sentido correr riesgos. Utilizando un símil futbolístico, el empate vale. No inventes. Habla solo de lo que conoces. Explícalo bien. Confía en ti mismo.

En cuarto lugar, sobre cualquiera de los temas hay toneladas de papeles escritos. No tiene sentido saberlo todo. Solo lo justo y necesario para poder hablar unos 20 minutos. Ahora bien, eso que se diga tiene que estar perfectamente estructurado y explicado.

En quinto lugar, ligado a lo anterior, no se puede concebir la oposición como un ejercicio puramente memorístico.

En sexto lugar, la oposición puede ser entendida como una entrevista de trabajo. Aprovecha tus cualidades para tu exposición. Poténcialas.

En sexto lugar, el aspecto formal es importante, pero no es determinante. Nos referimos a la puesta en escena. Cuídala mínimamente, pero pon el foco en el resto de aspectos.

En octavo lugar, como imagino que todo el mundo habrá caído ya, el oral se prepara de diferente manera al escrito. A estas alturas de la película imaginamos que todo el mundo es consciente.

En noveno lugar, la exposición oral hay que practicarla. En esta entrada os dimos algunos consejos. Recomendamos encarecidamente leer el post.

En décimo y último lugar, los últimos días antes del oral son claves. Tenéis dos entradas, esta y esta, con nuestras propuestas para este periodo.

Preparación del caso práctico

La preparación del caso práctico de la Academia T.E. para la oposición al cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado es nuestro fuerte. En la convocatoria pasada nuestros resultados fueron sensiblemente mejores a los de la media. Lo mismo sucedió en convocatorias pasadas.

Alguien podría creer que habiendo 204 plazas y quedando 150 personas en la oposición, muy mal se tiene que dar para que no aprueben todos los que quedan.

Nos tememos que esto no será así. No es descartable que alguien suspenda el examen de idioma. Del mismo modo, como poco los que no canten los tres temas también se quedarán fuera. También caerán algunos de los que finalicen la exposición. Así mismo, los que no lleguen al umbral que establezca el tribunal en el caso práctico tampoco serán funcionarios este año.

A lo largo de los años hemos ido acumulando material para la preparación de este ejercicio. Por este motivo prevemos empezar la preparación en abril. Si te interesa incorporarte a ella, por favor, utiliza nuestras canales de comunicación para hacérnoslo saber.

Contacto y comentarios

Como siempre, puedes ponerte en contacto con nosotros aquí para tratar el contenido de este post o cualquier otro relacionado con la oposición.

Del mismo modo, agradeceremos cualquier comentario que quieras poner a esta entrada o cualquier otra del blog.

1 Comment

  1. Carlos dice:

    Buenas, creo que hay una errata: a mí me sale mitad de abril si le sumo 5 meses al 12 de noviembre.

    Por otro lado también parece factible que empiecen los orales en marzo, ya que en menos de una semana saldrán las notas del inglés.

    Saludos, un seguidor desde hace años

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *