En su momento escribimos un par de entradas (aquí y aquí) sobre posibles consejos para el examen escrito. Llevamos ya unas semanas preparando opositores. A la vista de lo que hemos ido viendo, os aportamos algunas ideas sobre cómo se puede exponer un tema por si os son de utilidad. Partiremos de la base que os lo habéis estudiado y os lo sabéis moderadamente bien.
Antes de seguir leyendo, os animaríamos que hicieseis el siguiente ejercicio, que reproduzcáis el examen, pero a escala, con un tema. Para ello, haceros un esquema, tenéis 7 minutos (6’40” si queréis ser rigurosos). Una vez que lo tengáis hecho, empezad a exponerlo. Cronometraros a ver lo que tardáis en hacerlo. Una vez hayáis hecho esto, podéis seguir leyendo.
Primer detalle relevante. ¿Habéis usado el esquema para algo? ¿Lo habéis mirado? Es una herramienta que tenéis y que podéis usar. Creemos que hay ciertas cosas que deberían ponerse en el esquema. Estas son las siguientes:
Segundo detalle, ¿habéis marcado cuándo empieza y cuando acaba cada epígrafe? Vais a estar hablando una hora entera. Conviene marcar cuando empiezas cada epígrafe. De este modo los miembros del tribunal puedes ir comprobando que habláis de todos ellos.
Tercer detalle, ¿a quién mirabais mientras exponíais? Es un detalle quizá menor, pero que hay que cuidar. Intentad mirar a vuestro público a los ojos.
Cuarto detalle, ¿cuánto tiempo habéis estado hablando? En un mundo ideal, deberíais haber estado 20 minutos justos. En el mundo real, consideramos que algo entre 17 y 23 minutos es apropiado. Los 3 minutos de más o de menos los podrás ajustar con los otros dos temas que te quedarían por cantar. Más de 25 es algo exagerado y menos de 15 quizá algo corto.
Quinto detalle, ¿habéis contado todo lo que queríais contar? ¿Os ha faltado algo que considerabais que era vital? Aquí os queremos tranquilizar. Se os va a valorar por lo que hayáis dicho, no por lo que hayáis dejado de decir. Probablemente se os queden en el tintero muchos ejemplos, ideas, artículos de leyes y conceptos que no podáis explicar y os hubiese gustado hacerlo, pero, ¿habéis explicado correctamente el tema y todos sus epígrafes? Si esto es así, tampoco os angustiéis en exceso.
Sexto detalle, no siempre aplicable, ¿habéis usado la pizarra? ¿Qué tal os habéis sentido con ella? En este sentido, creemos que una serie de reglas generales que no se pueden obviar. Estas son:
Como siempre, puedes ponerte en contacto con nosotros aquí para tratar el contenido de este post o cualquier otro relacionado con la oposición.
2 Comments
En el examen oral estás de pie con un atril como el del dibujo y una pizarra a tu lado?,o estás sentado en una mesa y tienes que levantarte para usar la pizarra y volver a sentarte?, podrías exponer la hora entera de pie, tienes que obligatoriamente estar sentado, no importa?Saludos
El examen oral será, probablemente, en al misma sala que se está leyendo el examen escrito. La disposición será la misma, con la salvedad que habrá una pizarra a vuestro lado para poder exponer los temas.
Hay que levantarse para usarla. No porque esté más o menos lejos, sino porque da muy mala impresión escribir sentado.
Sobre si hay que exponer sentado o de pie, no hay nada escrito, aunque el escenario está preparado para que el opositor exponga sentado. Ten en cuenta que hay que leer el título de los temas y epígrafes, seguir el esquema que has elaborado antes de empezar y controlar el tiempo con el cronómetro que lleves al examen. Hacer todo esto de pie parece, a priori, algo complejo.