Preguntas de los lectores: futuras Ofertas de Empleo Público
22 agosto, 2020
Preguntas de los lectores: reparto por ministerio
23 agosto, 2020
Mostrar todo

Preguntas de los lectores: ASIINDUS

Tiempo de lectura: 4 minutos

Sexta pregunta

Hemos propuesto a los lectores que nos planten ideas para que nosotros las tratemos en futuros posts. Los detalles los tenéis en la primera entrada que se va a enlazar y en nuestros perfiles de twitter y linkedin, a los que os animamos que sigáis.

Hasta la fecha hemos tenido las siguientes propuestas:

Esta última tiene que ver con la Asociación de Ingenieros Industriales del Estado (ASIINDUS). Como el propio nombre indica, agrupa a los Ingenieros Industriales del Estado que deseen formar parte de ella.

La consulta, literalmente, es la siguiente:

Que papel juega Asiindus? por qué asociarse?

A lo largo del blog nos hemos referido en numerosas ocasiones a ASIINDUS. En esta búsqueda podéis ver todas las entradas donde se menciona a la asociación. La entrada que consideramos más relevante es esta. Para los curiosos, en la actualidad estoy asociado y no ostento ningún tipo de cargo.

Por si no quedase claro, todo lo que sigue es la opinión del autor.

Papel de ASIINDUS

Soy de la opinión de que la asociación debe existir.

Ahora bien, para que esta funcione debe basarse en un análisis de la realidad sensato, con unos objetivos realizables y con gente que trabaje para lograrlos. No puedo tratar en detalle cada aspecto, pero apunto algunas ideas.

Tal y como digo en la entrada enlazada anteriormente, los ingenieros industriales creo que somos más gatos que no abejas. No se puede esperar de nosotros movimientos gregarios. Por otro lado, tenemos el poder de influencia que tenemos. Pretender creer que tenemos otro o que nos lo merecemos me parecería un error.

Sobre los objetivos, estoy convencido que hay cosas que se pueden y deben llevar a cabo y que se pueden conseguir. Ahora mismo se me ocurre seguir promocionando el cuerpo para que en más ministerios nos ofrezcan plazas y lograr que en estos ministerios podamos tener carrera profesional. Estoy convencido de que hay más ideas en la cartera de la asociación.

Para poder hacer posible todo esto hace falta gente que se implique. En este sentido considero que no solo han de estar activos los miembros de la junta, sino todos los Ingenieros Industriales del Estado, proponiendo ideas o apoyando las de otros. Cualquier cosa requiere un esfuerzo y cuantos más podamos echar una mano, más fácil será o menos costará.

Características de los miembros del cuerpo

Como ya dijimos en entradas anteriores (aquí, aquí y aquí), la percepción que tenemos en la academia es que la gente que se suele plantear hacer esta oposición lo hace porque quiere cambiar de vida.

Un posible motivo es que quizás están más quemados que el palo de un churrero y consideran que va tocando priorizar otro tipo de cosas en la vida.

Lo anterior, per se, no tiene que ser nada malo. No estamos diciendo que la gente quiera ser funcionario para no hacer nada o ser como el que pintaba Forges. Simplemente, en muchos casos, quieren poder tener un trabajo en el que puedan tener una cierta seguridad, un horario razonable y un salario digno. El único problema es que en España parece que para poder conseguir todo esto a la vez solo hay una opción: ser funcionario.

Por lo tanto, podemos decir que muchos de los Ingenieros Industriales del Estado que aprueban la oposición traen a la Función Pública unos conocimientos sumamente valiosos. Si estás más quemado que el palo de un churrero, quiere decir que te has comido muchos marrones. Si has sobrevivido a todos ellos, algo tienes que haber aprendido, necesariamente.

Además, tal y como se discute en este post, tenemos, de media, más experiencia laboral que los miembros de algunos cuerpos que ellos mismos se consideran como de élite (Administradores Civiles del Estado y Técnicos Comerciales y Economistas del Estado, principalmente), hecho que consideramos positivo aquí. De manera preliminar podemos decir que nosotros tenemos al menos 4 y 5 años más cotizados que ellos, respectivamente.

Si consideramos a un grupo de profesionales con tres tipos de perfiles (ingeniero, economista y legal), en nuestra opinión, el reparto de tareas debería ser el siguiente. El ingeniero hace que las cosas funcionen. El economista intenta que la solución salga lo más barata posible. El legal pone por escrito las reglas del juego.

Hasta la fecha, parece que el foco estaba en que las cosas salieran baratas y que las reglas fueran claras. No creemos que sea mala idea que de aquí en un tiempo la prioridad sea que las cosas funcionen.

Los Ingenieros Industriales del Estado podrían hacer esto, además de por su formación, por el hecho de que han demostrado en la empresa privada que lo saben hacer y lo han hecho.

Formar parte de nuestro colectivo, si se produjera el cambio de enfoque que proponemos, puede ser una oportunidad.

Motivos para asociarse

Son varios. Propongo algunos, que no son los únicos.

Siendo asquerosamente materialistas, pagar 20€ al año no te va a hacer ni más rico ni más pobre. Por otro lado, tampoco mandan tantos correos y todos suelen tener un sentido. Ninguno de ellos creo que se pueda considerar spam. Además, gracias a las ofertas que en ocasiones mandan, algunos habrán conseguido cambiar de trabajo.

Se montan eventos que es un buen momento para saludar a viejos conocidos. Tened en cuenta que ahora mismo estamos bastante repartidos, por lo que no es tan fácil ver a todo el mundo de una tacada.

Otro motivo por el que yo me asociaría es que espero que se vuelva a repetir la visita al Palacio Real en algún momento. La primera estuvo especialmente bien y la segunda debería ser al menos igual de buena.

El último que yo daría es uno ligado a lo expresado en la sección anterior. Además de lo ya dicho, hemos debido duplicar el tamaño en estos últimos 5 años. Cada vez estamos más repartidos. Muchos de los que han entrado no han cumplido todavía los 35 y traen consigo cosas que la Administración desconoce.

Deberíais tener capacidad y ganas de cambiar lo que hay y, guste o no guste, hay que estar mínimamente organizados para poder hacer esto. La potencia sin control no vale de nada .

Contacto

Como siempre, puedes ponerte en contacto con nosotros aquí para tratar el contenido de este post o cualquier otro relacionado con la oposición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *