Hemos propuesto a los lectores que nos planten ideas para que nosotros las tratemos en futuros posts. Los detalles los tenéis en la primera entrada que se va a enlazar y en nuestros perfiles de twitter y linkedin, a los que os animamos que sigáis.
Hasta la fecha hemos tenido las siguientes propuestas:
Esta última tiene que ver qué puede pasar con las Ofertas de Empleo Público (OEP) futuras.
La consulta, literalmente, es la siguiente:
Futura(s) OEP: expectativas de plazas a convocar (seguir la tendencia creciente 2014-2019 vs. seguir la tendencia 2008-2014). Gracias.
Parafraseando a Leo Harlem, la bola de cristal se nos rompió ayer. Nos llegais a proponer el tema hace dos días y podríamos haber escrito algo con mucho más fundamento. ¡¡Ya es mala suerte!!
Lo sigue es un recordatorio de lo que ya dijimos aquí y una reflexión sobre el calendario de las oposiciones en relación a sus respectivas OEPs. Esto último no es objeto de la consulta, pero consideramos que podría ser de interés para todos.
Nota: el excel enlazábamos en la entrada lo hemos actualizado aquí. Los nuevos datos no modifican sustancialmente el análisis realizado entonces.
Lo comentábamos en la entrada cuyo link tenéis arriba. En aquel momento hablábamos de burbuja. Ahora mismo no sé si lo llamaríamos así, pero lo que no se puede negar es que, de todos los cuerpos analizados en esta entrada, los Ingenieros Industriales del Estado es aquel en el que más gente nueva a entrado en los dos últimos años.
¿Es esto sostenible? Sinceramente, ni la más remota idea.
Seguimos sin saber qué motivó el cambio de tendencia por el cual a partir de 2015 ha habido siempre al menos 30 plazas para nosotros.
Por lo tanto, lo que pueda pasar a partir de ahora nos sorprenderá siempre, ya sea un número superior a 30 o inferior a 20. En el primer caso por seguir el mismo patrón que hasta ahora y en el segundo por volver a valores históricos.
Durante todos los años que oposité, que fueron unos cuantos, entre 2003 y 2008, el calendario de las oposiciones era bastante previsible. Hablo de memoria, pero los hitos eran los siguientes:
Diría que desde 2014 no se ha repetido un calendario como el anterior.
En la actualidad la cosa ya es aberrante, ya que hay unos desfases temporales brutales comparados con los que podrían ser considerados como deseables.
La cosa tiene mala solución, ya que no parece ser factible llevar dos procesos en paralelo.
Por todo lo anterior, a los efectos de los futuros opositores, no sería algo traumático si este año no hubiera OEP, siempre y cuando la haya en 2021 (OEP2021).
Supongamos que la convocatoria de la OEP2019 se publica en otoño de este año (todo septiembre es otoño). De este modo, la oposición acabaría en julio de 2021.
En paralelo, la OEP2021 se aprueba en el periodo establecido legalmente (primer trimestre del año 2021). Un nuevo grupo se podría crear para preparar esta convocatoria en abril o mayo.
Como la OEP2019 ha acabado en julio, la nueva convocatoria (OEP2021) podría salir en septiembre y así hemos conseguido volver a unos plazos por lo menos razonables.
Si hubiera OEP2020 tendría que salir ya en otoño-invierno de este año y los que decidieran prepararla sabrían que, como pronto, su convocatoria se publicaría en septiembre del año siguiente (2021) y el primer examen en noviembre. Un poco desmoralizador todo. Casi mejor no sacarla y esperar al año que viene a ver cómo está todo.
Este tweet fue un aviso a navegantes. Durante la crisis del 2008 hubo 3 años en los que no hubo plazas para el cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado.
La que está por venir parece ser peor.
Por lo tanto, aquellos que estéis estudiando ya, sed conscientes de la peculiar situación que estáis viviendo.
Para aquellos que todavía no hayáis empezado, pero queráis ser funcionarios algún día, lo que escribimos en su momento aquí sigue teniendo algo de vigencia. Ahora mismo tendríais que asumir que vais a depender bastante de la suerte, pero igual a alguno de vosotros os merece la pena intentarlo.
Como siempre, puedes ponerte en contacto con nosotros aquí para tratar el contenido de este post o cualquier otro relacionado con la oposición.