Hemos propuesto a los lectores que nos planten ideas para que nosotros las tratemos en futuros posts. Los detalles los tenéis en la primera entrada que se va a enlazar y en nuestros perfiles de twitter y linkedin, a los que os animamos que sigáis.
Hasta la fecha hemos tenido las siguientes propuestas:
Esta última tiene que ver con cómo puede ser el desarrollo profesional de alguien que aprueba la oposición recién acabado el máster. Recordamos que, al menos hasta ahora, este tiene que ser el habilitante para la profesión de ingeniero industrial.
La consulta, literalmente, es la siguiente:
¿Puede ser complicado tener un buen desempeño en el puesto de trabajo si se consigue una plaza recién acabado el máster y sin experiencia de trabajo?
En este post se hablaba de posibles diferencias entre funcionarios según cuándo entraban en la Administración, que no es lo mismo que nos preguntan.
Pasamos, por tanto, a hablar de la cuestión concreta.
Lo comenté aquí, no hay colectivo que más me repatee que los coach. Sin embargo, demasiadas veces para mi gusto me veo abocado a actuar como uno. Este podría ser el caso.
Responderé en pocas líneas. Todo lo que sigue se basa en una intuición, que espero ser capaz de expresarla correctamente y con la que todos imagino que estaremos de acuerdo.
No hay nada perfecto en esta vida. Cualquier cosa tiene un inconveniente.
Por tanto, uno ha de ser consciente de esto y no amargarse la existencia más de lo estrictamente necesario.
¿Es malo aprobar la oposición siendo demasiado joven? En absoluto. Lo único que pasa es que se ha de ser consciente de lo bueno que tú aportas por ello y los defectos que puedes acarrear por esa circunstancia.
El párrafo anterior vale también si cambias la palabra “joven” por cualquier otro adjetivo, como, por ejemplo, viejo, listo, tonto, alto, bajo, gordo, flaco, extrovertido o introvertido.
Como siempre, puedes ponerte en contacto con nosotros aquí para tratar el contenido de este post o cualquier otro relacionado con la oposición.