Lo hemos puesto en twitter dos minutos después de que se publicara en el BOE. Este año el Gobierno prevé contratar a 40 nuevos Ingenieros Industriales del Estado. De ellos, 38 será para el cupe general y 2 para el de personas con discapacidad (38 + 2). El resultado ha sido sorprendente, ya que nadie votó por esa opción en su momento.
Consideramos que es una gran oportunidad. No obstante, dado que hay una convocatoria en curso, hay que tener la imagen de conjunto en la cabeza para ver qué podría pasar este año. Hablaremos de todo ello en este post. En particular, trataremos los siguientes aspectos:
Como dijimos en su momento, la Oferta de Empleo Público (OEP) se aprueba a través de un real decreto, en cuyo articulado pueden incluirse aspectos relevantes para el desarrollo de las pruebas. En este caso, lo que se dice este año no se separa mucho de lo que se dijo el año pasado. Por otro lado, aunque sea únicamente por lo que dijimos aquí, merece la pena destacar cómo se justifica la OEP.
En definitiva, nada nuevo bajo el sol.
El calendario de la OEP2018 está razonablemente claro y lo describimos aquí. En lo que se refiere a la OEP2019, navegamos en aguas inhóspitas y muy poco transitadas.
El que escribe esto tiene memoria desde el año 2003. Desde entonces no ha pasado nunca que se haya publicado una OEP sin que la anterior no se hubiese resuelto. No queremos decir con esto que no haya pasado nunca, pero sí que no es algo habitual. Habrá que ver cómo se gestiona.
Plantearemos a continuación el peor escenario. Consideramos que es posible, aunque quizá muy poco probable. Para ello se asumirá que esta OEP se llevará a cabo como si no existiera la anterior.
De este modo, podríamos estar en el mismo escenario que 2015. El 23 de marzo se publicó la OEP y el 1 de septiembre la convocatoria. Esta última fecha fue la empleada para la publicación de tres convocatorias, la de 2014, 2015 y 2016. Quién sabe si este año retomamos esta costumbre.
Para las oposiciones de 2015 y 2016 tenemos sus memorias respectivas, aquí y aquí. En ellas están los calendarios que se siguieron. En un año el examen fue en diciembre y en el otro en noviembre.
Si todo pasa según este escenario, tiene pinta que aquellos que vayan al oral tendrán que intentar aprobar como sea el examen, ya que, si se cumple este calendario, no parece factible que se puedan incorporar a la preparación de la siguiente convocatoria con garantías. Este sería un motivo para que este escenario no se llegue a materializar.
En la charla que daremos se analizarán otras alternativas y la oferta de preparación que se realizará estará adaptada a la realidad que entendemos más factible.
Imagino que a estas alturas del blog y de la entrada, estaréis todos cansados de leer lo que decimos. Es un buen momento para otros hablen.
En el vídeo anterior han participado algunos de nuestros alumnos que aprobaron en la anterior convocatoria. Deseamos agradecerles públicamente su colaboración. Si has sido alumno nuestro y quieres mandarnos un vídeo, háznoslo llegar y lo publicaremos.
Como podréis ver, ellos han quedado francamente contentos de la preparación que han recibido. Tan mal no lo habremos hecho cuando hemos ayudado a aprobar a más de la mitad de los funcionarios en prácticas que en la actualidad están realizando su curso selectivo.
El viernes 5 de abril daremos una charla explicativa sobre nuestra visión de la oposición y nuestra preparación. Si estuvieras interesado, puedes apuntarte a través del formulario que hay al final de la entrada. Os invitamos a participar y uniros a nuestro equipo.
Como siempre, puedes ponerte en contacto con nosotros aquí para tratar el contenido de este post o cualquier otro relacionado con la oposición.