Se empieza a ver la luz al final del túnel. Ha salido la convocatoria correspondiente a la Oferta de Empleo Público del año 2019 (OEP2019), es decir, se han convocado 40 plazas. Ha tenido que pasar más de año y medio, pero por final ya está aquí.
No se han convocador 40+50 plazas. Esto quiere decir que cuando acabe este proceso que ahora empiece debería empezar el correspondiente a las 50 plazas previstas en la Oferta de Empleo Público de 2020.
Pasamos a comentar el contenido de la resolución.
Tal y como hemos dicho, se convocan 40 plazas para el cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado. Dos de ellas son para para quienes tengan la condición legal de personas con discapacidad general con un grado igual o superior al 33%. Para ellos la oposición será igual de sencilla o complicada, pero tienen 2 plazas que solo ellos pueden ocupar. También podrían ocupar cualquiera de las otras 38.
Como suele ser habitual, el proceso no deberá durar más de un año y el primer examen deberá ser antes de que pasen 4 meses desde la publicación de la convocatoria.
De este modo, hay ahora mismo no más de 40 personas que el año que viene se tomarán las uvas esperando a ver cuándo se les llamará para empezar el curso selectivo, ya que para entonces se se conocerá quién va a ser funcionario.
El examen escrito deberá ser antes de principios de abril. Seguramente nos vayamos a segunda quincena de febrero o primera de marzo.
Estamos suponiendo siempre que el COVID no va a modificar los plazos, pero no es algo descartable.
Lo que sería la oposición y sus diferentes ejercicios no ha sufrido ningún cambio. Todo sigue igual.
Cuando hablamos de programa debe entenderse el título de los temas. Como solemos hacer siempre, aquí tenéis una comparación llevada a cabo a través del comparador de word.
Hay cambios, pero parecen ser un ajuste fino.
Se siguen manteniendo los mismos requisitos de siempre.
De este modo, habrá que ser ingeniero superior pre-Bolonia o tener el máster habilitante para la profesión de ingeniero industrial post-Bolonia. El grado que podáis tener, en principio, es irrelevante.
Para rellenar la convocatoria hay que meterse en la página web que indica la convocatoria, esta.
Aquí cabe aclarar una cosa, se prefiere que la presentación se haga telemática, pero no es obligatorio hacerlo así. Quien quiera darse un paseo e ir a su oficina de registro de confianza, puede hacerlo. El papel se podría presentar en casi todas ellas.
Para quien no lo tenga claro, una Administración, cualquiera, siempre tiene una oficina de registro donde se presentan los papeles. Podéis ir a cualquiera y desde allí se mandará al Ministerio.
No importa cómo lo hagáis, pero, por favor, guardad siempre el justificante de que habéis presentado algo.
Tenéis 20 días hábiles, por lo que, si no nos hemos equivocado, el plazo acabaría el 8 de enero de 2021.
Por último, no veréis la opción de apuntaros a la oposición hoy. Habrá que esperar al siguiente día laborable, es decir, el miércoles de la semana que viene (9 de diciembre).
Los dos presidentes se mantienen, por lo que tiene pinta que la dinámica de la oposición debería ser la misma.
La letra por la que empezará el turno de intervención en los exámenes será la “B”.
El documento, como tal, no tiene grandes pegas. Mantiene una senda continuista que, a priori, tampoco es malo. Como siempre, los problemas están en los detalles.
En su día escribimos una carta a los reyes magos y dijimos cómo nos gustaría que fuera un tribunal ideal. Posteriormente tratamos lo que dice el Manual de Órganos de Selección.
Hablamos de ellos porque, para el que no lo sepa, de manera recurrente el tribunal en las distintas memorias (2015, 2016, 2017 y 2018) dice que “ha seguido lo dispuesto en el Manual de Órganos de Selección del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas publicado en 2004”. Hay una versión posterior, de 2015, pero al menos se dice, a toro pasado, qué reglas han seguido, supuestamente.
Este año nos gustaría pedir lo siguiente: que el tribunal cumpla lo que dice, es decir, que cumpla con lo que dice el Manual, o que, si no lo hace, que al menos no lo vuelva a citar en la memoria de esta oposición.
¿Qué supondría cumplir con el Manual? Entre otras cosas, las siguientes:
El hecho de que la presidencia del tribunal se mantenga nos hace dudar que esto pueda suceder, pero cosas más raras se han visto.
Por último, ¿tiene sentido empezar ahora a preparar la oposición? Tal y como dijimos aquí, siempre está justificado el intentarlo. Ahora bien, cada uno lo tendrá que valorar. En un año debería empezarse a mover la convocatoria de la OEP2020, de 50 plazas. Una opción es esperar y otra ver qué pasa en esta e intentar ahorrarte un año.
Hay un grupo de telegram creado para gente que está interesada en la oposición. Algunos miembros son opositores y otros lo están valorando. Ahora mismo hay más de 70 personas. Si quieres que te puede ayudar participar en él, lee este post. Allí tienes las reglas y el enlace para unirte.
El sábado 12 de diciembre de 2020 vamos a tener una sesión en la que daremos alguna orientación. No se hablará del temario, sino de buenas prácticas para llegar lo mejor preparado posible.
Si quisieras participar, por favor, rellena este formulario.
Como siempre, puedes ponerte en contacto con nosotros aquí para tratar el contenido de este post o cualquier otro relacionado con la oposición.
Del mismo modo, agradeceremos cualquier comentario que quieras poner a esta entrada o cualquier otra del blog.