Hemos añadido una nueva propuesta en la sección “Cómo puede la Academia T.E. ayudaros”.
Hemos añadido una previsión algo más realista de a cuándo le tocaría cantar a cada uno de los aprobados.
Sigue el post actualizado.
Las notas salieron el jueves. Las podéis ver aquí. Entendemos que estas alturas de la película, todo el mundo sabrá si ha aprobado o no, habrá visto el número total de afortunados y se habrá sorprendido por lo pronto que va a ser el examen de idioma.
A modo de resumen:
Una persona en twitter nos preguntaba si el haber aprobado a tan poca gente se podría deber a que el tribunal quiera agilizar el proceso.
En su momento ya hablamos de la ley de los grandes números y las oposiciones. En este caso consideramos que también es aplicable.
Si aceptamos como cierto que la media de las notas que un tribunal con 7 miembros pone converge con una cierta realidad objetiva, todo parece indicar que sólo 79 personas han merecido aprobar.
Si no aceptamos la tesis, cualquier solución es posible.
Dicho lo cual, pasaremos a comentar la situación de los suspendidos, la de los aprobados y qué puede ofrecer la Academia T.E. en este momento a cada uno de ellos.
Lo sentimos profundamente. Imaginamos que algunos ya lo sabíais al salir del examen, otros os lo podríais temer y para los últimos habrá sido una sorpresa muy desagradable.
El que escribe esto tuvo la suerte de no suspender este examen, pero suspendió 3 veces el oral y 2 el práctico antes de aprobar la oposición. Entendemos perfectamente el dolor que estáis sufriendo.
Ante esta situación sólo hay dos salidas, ambas perfectamente válidas: dejarlo o volverlo a intentar. Un pequeño comentario por si os puede ayudar a decidir.
En este par de días nos hemos dado cuenta que el enfoque que dábamos a la oposición es absolutamente mecanicista. Me refiero a algunas de las afirmaciones de este post o de este otro.
Según el primero, todo el mundo lo puede conseguir si estudia y es persistente. Según el segundo, el resultado de cualquier examen depende únicamente de cómo te sepas expresar y lo que tengas que decir.
Tampoco vamos ahora a negar lo que dijimos. Evidentemente, habrá gente que ha suspendido porque empezó a estudiar tarde. Para otros, una mala ejecución del examen quizá les habrá llevado a que sus notas no salgan en la relación de aprobados.
En estos casos la solución es relativamente fácil: estudiar más y practicar la ejecución del examen.
Quizá no será en caso de muchos, pero creemos que, en algunos casos, el enemigo podría estar en la cabeza de uno.
Aprobar una oposición es duro, pero es una meta alcanzable. Por pura estadística, lo más probable es que haya alguien que lo haya conseguido que sea menos capaz que tú que estás leyendo esto. Es decir, puedes aprobar la oposición sin ningún genero de dudas. Lo repetimos por si acaso alguien todavía no lo ha asimilado, puedes aprobar la oposición.
Sacar la oposición sin estudiar es muy complicado. No sabemos, a fecha de hoy, si es más fácil o difícil que lo consiga una persona que no esté convencida que lo puede hacer.
Con esto no estamos diciendo que vayáis de sobrados, ni de perdonavidas, ni nada por el estilo. Simplemente, que vayáis con la cabeza bien alta.
Cualquier cosa que no sea lo anterior (con todos los matices que existen, pero que no pueden ser tratados en esta entrada), puede ser una pesada losa. Si creéis que este puede ser vuestro problema, por favor, haced lo que sea para solucionarlo. Creemos que puede merecer más la pena el dedicar unos meses a esto, que no ponerse a estudiar ya mismo para el año que viene.
En vuestro caso, no tenéis mucho margen para haceros pajas mentales. El examen de idioma va a ser ya mismo. Las notas saldrán a mediados de julio. El voluntario, el 17, 18 y 19. Por lo tanto, antes de que el tribunal se vaya de vacaciones se debería saber cuándo canta cada uno.
A modo orientativo, nosotros dijimos a nuestros alumnos que el examen podría empezar la semana del 16 de septiembre. De este modo, aquellos citados para leer el escrito que salían en las páginas 1 y 2 cantarían esa semana. Los de las páginas 3 y 4, en la del 23 de septiembre , y así sucesivamente. Estando confirmado que el idioma acabará en julio, el planning que acabamos de comentar, con posibles salvedades porque la distribución de suspensos no sea uniforme, será así o muy parecido.
Con las notas publicadas, y sabiendo que este examen lo suspenderán unas 7 personas, aproximadamente, otra opción es hacer parejas de opositores y cada pareja canta un día. De este modo, Alberto cantaría con Rosalía el 16 de septiembre, María Teresa y Fernando el 17, y así sucesivamente. En este pdf podéis ver, según el DNI censurado con el que han salido las notas, a cuándo le tocaría cada uno, suponiendo que nadie suspende el examen de idioma.
Mucho ánimo entonces. La cosa ya sí que va en serio. Vais a tener unos 3-5 meses donde vais a tener que esforzaros de lo lindo, pero pensad que la alternativa es volver a empezar en diciembre.
En el caso de los suspendidos, entendemos que ahora no es este el momento para tomar decisiones. Lo suyo sería evaluar, primero, qué ha podido pasar y, tomando eso como base, ver qué queréis o podéis hacer. Lo dijimos ya en una de las entradas enlazadas, el opositar es como las drogas, por lo que no sería mala idea tomar esta decisión acompañado.
Si al final quieres volverlo a intentar, puedes incorporarte a nuestra preparación en septiembre. Para ello no tienes nada más que completar este formulario. A fecha de hoy ya tenemos unos cuantos interesados. Es gente de otras academias que no han salido contentos de la preparación que han recibido y quieren probar otra experiencia.
En el caso de los aprobados, en una entrada anterior os propusimos alguna alternativa. Básicamente, cambiar de academia o cantar con nosotros.
La primera opción, por lo que nos han podido decir, quizá se pudo malinterpretar. Cambiar de academia a mitad de partido no supone tener que estudiar de cero otros temas. En absoluto. Como nosotros lo entendemos es que podrás beneficiarte de nuestra dinámica de trabajo y, si tuvieras temas que considerases deficientes, podrías mejorarlos con los nuestros. Dicho de otro modo, lo que proponemos es ayudarte a cubrir los huecos que pudieras tener. No queremos que dinamites tu trabajo y sobre las ruinas construyas algo nuevo. Este enfoque, es, a todas luces, suicida. No somos tan rupturistas y proponemos algo más conservador.
La segunda opción es menos radical. Has detectado que te faltaría cantar más a menudo temas (o cantar alguna vez) y lo puedes hacer con nosotros. Cantas tu tema y nosotros valoramos el fondo y la forma. Tenemos experiencia suficiente para poderte dar un juicio imparcial de tu aportación. Si detectáramos algún fallo o laguna en el tema te lo podríamos comentar, pero serías tú quien lo debería modificar.
En el caso de que quisieras optar por la primera opción, escríbenos la dirección de contacto que figura al final de la página. Si lo que prefieres es cantar de manera esporádica con nosotros, por favor, rellena este otro formulario. Si necesitaras ayuda de alguna otra manera que no se nos ha ocurrido aún, emplea el correo electrónico y dinos de este modo cómo podemos hacerlo.
Además de todo lo anterior, en la semana del examen de idioma tenemos intención de organizar una sesión como las que hicimos de asesoramiento para el examen escrito, pero adaptado al oral. Nuestra previsión es hacerla el miércoles 26 de junio a las 21:00. En nuestro twitter publicaremos el enlace. Si tuviéramos que cambiar la fecha o la hora lo haremos por ese mismo cauce.
Como siempre, puedes ponerte en contacto con nosotros aquí para tratar el contenido de este post o cualquier otro aspecto relacionado con la oposición.