Una opinión sobre la promoción de los empleados públicos
3 septiembre, 2023
Más sobre el posible examen tipo test
29 octubre, 2023
Mostrar todo

Sobre la convocatoria en octubre y el examen tipo test

Tiempo de lectura: 3 minutos

Antecedentes

Nos está contactando gente que, de alguna manera, da por hecho que la convocatoria saldrá en octubre y que el examen será tipo test.

En esta entrada comentaremos nuestra opinión sobre estos dos rumores y daremos una pauta para valorar la verosimilitud de cualquier otro.

Convocatoria en octubre

En esta entrada dijimos que el hecho de que el gobierno esté en funciones no supone un freno a la convocatoria de oposiciones. En esta otra nos mojamos algo más y dijimos que la convocatoria podría salir después del puente de la Constitución.

El motivo que dábamos entonces es que muchos miembros del tribunal están compatibilizando su trabajo con las labores propias de la presidencia española de la UE.

Adicionalmente podríamos decir que esta semana acaba el curso selectivo de los opositores que aprobaron la oposición antes de verano, 70 en total. Estos se añadirán a los 271 que formaban parte del cuerpo en abril de este año y a los 228 que estabamos en activo. Es decir, esta promoción representa un 26% del total de los Ingenieros Industriales del Estado y un 31% de los activos.

No dudamos de la necesidad de efectivos en la Función Pública, pero, tras la incorporación de 70 personas (lo recordamos, 26% del total del cuerpo y 31% de los activos), quizá no sea tan urgente meter a otros tantos más a la mayor brevedad. Seguramente no pase nada si esperamos un par de meses más para convocar la oposición.

Dicho de otro modo, no sabemos cuándo se publicará la convocatoria. Ahora bien, consideramos que no hay necesidad ninguna de correr y tensionar la cuerda. Si nosotros tuviéramos que apostar dinero, poco dinero siempre, lo haríamos por diciembre, como dijimos ya en su momento.

Examen tipo test

Los exámenes tipo test deben ser el sueño húmedo de cualquier tribunal de oposiciones. En el post enlazada de kontencioso tenemos sus ventajas e inconvenientes.

Siendo las ventajas claras, hablaremos de los inconvenientes y de qué podría pasar el primer año que se implante esta dinámica de examen.

Inconvenientes

Uno de ellos sería que hay que redactar las preguntas y las respuestas. De acuerdo, perfecto, solo hay que ponerse y tener suficiente creatividad. ¿Seguro?

¿Sobre qué temas vas a poner las preguntas? ¿Sobre los temas del grupo I y II, intentando emular en el escrito? Supongamos que sí.

Las del grupo II deberían ser relativamente sencillas, ya que hay un cuerpo legal donde se pueden encontrar las respuestas correctas y miles de cuestionarios ya hechos y probados.

Ahora bien, los temas del grupo I son mucho más abiertos. ¿Cómo garantizas que todo el mundo tiene acceso a las respuestas correctas?

Si es una pregunta sobre datos concretos, estos podrían estar en bases de datos ‘oficiales’ (por ejemplo, el INE, REE e informes sectoriales elaborados por AAPP o por otras entidades de reconocido prestigio). Pero, ¿cómo haces una pregunta sobre aspectos cualitativos de tal manera que la respuesta sea única y que se pueda argumentar sin margen de duda que solo esa es la correcta?

Por si alguien no es consciente, una pregunta tipo test ha de ser espantosamente clara, tanto la pregunta como la respuesta, que tiene que ser única. Si no se cumplen estos requisitos, la pregunta se puede impugnar, cosa que sucederá al haber mucho en juego.

De este modo, no es descartable que parte del ahorro en tiempo que se genere se vaya en resolver impugnaciones de preguntas. Sobre todo, el primer año cuando la batería de preguntas no está probada.

Año de transición

Uno de los problemas que puede aparecer el primer año es el que acabamos de comentar. Preparar una batería de preguntas, con sus respuestas, no es tarea sencilla.

No obstante, este inconveniente podría ser el menor si no se avisa del cambio antes de la publicación de la convocatoria. No es lo mismo estudiar para un examen tipo test que para un examen de desarrollo.

Si te enteras de que el examen es diferente de aquel para el que te has estado preparando, podríamos decir que prácticamente todo el esfuerzo dedicado al estudio no ha servido para nada.

Solo tendrás los 2-3 meses que hay desde la publicación de la convocatoria hasta el examen para estudiar. Y siempre asumiendo que el temario que tengas no haya que modificarlo (o que ya lo tengas).

Dicho de otro modo, cambiar de metodología de examen sin avisar supone romper la baraja, con todo lo que ello conlleva. El tribunal es un órgano de selección. No son diseñadores de yincanas ni de pruebas para que el chino cudeiro se caiga de la manera más graciosa posible.

De este modo, no vemos verosímil que en la siguiente convocatoria se instaure un examen tipo test como primera prueba.

Por último, una persona relevante del pasado tribunal, y de otros anteriores, ha dado una charla en el curso selectivo. Según nos comentan, salió el tema del examen tipo test y nadie se quedó con la idea de que se fuera a implantar en el corto plazo.

Posibles criterios para valorar rumores

Por hacerlo corto, no hay que creerse ninguno.

Contacto y comentarios

Como siempre, puedes ponerte en contacto con nosotros aquí para tratar el contenido de este post o cualquier otro relacionado con la oposición.

Del mismo modo, agradeceremos cualquier comentario que quieras poner a esta entrada o cualquier otra del blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *