Tiempo de lectura: 3 minutosAntecedentes
El de 5 marzo de 2020 publicamos una entrada en la que comentábamos datos de distintos cuerpos del grupo A1 de la Administración General del Estado, aquí. Han pasado más de 3 años y hemos considerado que podría merecer la pena una revisión. De este modo, hemos procedido a solicitar los mismos datos.
Esta vez el comentario que vamos a llevar a cabo será temático. De este modo los asuntos que se tratarán serán los siguientes.
- Situación administrativa.
- Ministerio de adscripción.
- Niveles.
- Grados consolidados.
- Desglose por edades (natural y administrativa).
Vamos con la primera de ellas. Mencionar que los datos son referidos al 1 de abril de 2023.
Datos
Los podéis encontrar en el siguiente enlace.
Valoración
Apuntamos a continuación algunas cosas que nos han llamado la atención. Se pueden hacer muchas más. Las podéis dejar en los comentarios.
Datos de 2023
- De todos los cuerpos analizados, de lo que más hay son inspectores de hacienda, 2.186 en servicio activo y 2.438 en total. Los siguientes son los del cuerpo superior de sistemas y tecnologías de la información de la Administración del Estado (TICs), a mucha distancia, 965 en servicio activo y 1.215 en total.
- La excedencia voluntaria se podría asimilar al atractivo que tiene el cuerpo en la vida no administrativa o empresarial. De lo que más hay, en valores absolutos, son personas del cuerpo superior de interventores y auditores del Estado, 264, seguidos de los abogados del Estado, 243. No obstante, si miramos las cifras relativas, llama la atención que el 53% del personal del cuerpo superior de inspectores de seguros del Estado esté en excedencia. Los siguientes serían los abogados e interventores del Estado, 38 y 37%, respectivamente.
- En suspensión de funciones hay 2 personas de más de 10.000 funcionarios. No podemos valorar si este número es alto o bajo.
- El personal en servicios especiales se podría asimilar con aquellas personas que tienen algún tipo de alto cargo o electo. De lo que más hay son los miembros del cuerpo superior de administradores civiles del Estado (TACs), 129. No obstante, si nos vamos a valores relativos, es el cuerpo superior de técnicos comerciales y economistas del Estado (TECOs) el que gana, 18%, seguido de los TACs, 11%.
Comparativa 2020 vs 2023
- Los mayores incrementos, en valor absoluto, de personal en servicio activo se da en el cuerpo superior de sistemas y tecnologías de la información de la Administración del Estado (TICs), +166. Pasa lo mismo si miramos el total de efectivos, +193.
- Si nos fijamos en la variación porcentual sobre el total en 2023, el mayor incremento de personal en servicio activo está en el cuerpo de astrónomos, 26,4%. En valores globales, también son los astrónomos, +24,5%. Por favor, que alguien nos explique qué hace el personal del cuerpo de astrónomos.
- La mayor caída en personal en servicio activo estaría en el cuerpo de facultativos de sanidad penitenciaria, -117. Como veremos en una entrada posterior, es un cuerpo muy avejentado, por lo que es normal. En personal total, los que salen peor parados son los médicos titulares, -1.671, pero tiene pinta de que han debido ser trasferidos muchos a las CCAA y ya no computan en el registro general de la AGE.
- La variación negativa en términos porcentuales en personal en servicio activo y total se corresponde los dos cuerpos antes citados, -35,3% y -445,6%, respectivamente.
Ingenieros industriales del Estado
- Hemos pasado de un total de 222 funcionarios en total a 271, con un incremento de 49 personas. Somos el tercer cuerpo con un mayor crecimiento en términos relativos.
- En activo somos 228, frente a los 189 en 2020, 39 personas más. En términos relativos, el sexto con un mayor crecimiento.
- Tenemos el mismo número de personas en excedencia, 15, un 6% del total (2023). Estaríamos por debajo de la media de los cuerpos analizados.
- Hay 5 personas más en servicios en otras Administraciones Públicas.
- Hemos pasado de 5 a 9 personas en servicios especiales. Esto supone un 3% del personal del cuerpo (2023), también por debajo de la media.
Siguiente entrada
En ella analizaremos la distribución por ministerio de adscripción.
Contacto y comentarios
Como siempre, puedes ponerte en contacto con nosotros aquí para tratar el contenido de este post o cualquier otro relacionado con la oposición.
Del mismo modo, agradeceremos cualquier comentario que quieras poner a esta entrada o cualquier otra del blog.