Acabamos con la saga en la que tratamos lo sucedido en la pasada convocatoria. Recordamos los cuatro temas de los que ya hemos hablado y el último, objeto de esta entrada y la siguiente.
En este post comentaremos el resultado del resto de academias y si el hueco que nos dejan se corresponde con nuestros resultados.
En la siguiente entrada, los publicaremos y sacaremos unas conclusiones sobre el contenido de todas las entradas de esta saga.
De acuerdo con lo publicado, los resultados de las academias conocidas que preparan la oposición al cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado son los siguientes.
En la tabla nuestros aprobados están sacados. Os adelantamos que hemos ayudado a aprobar a más de 4 personas.
Expuesto lo anterior, pasaremos a hacer un comentario de los mensajes que se pueden leer por ahí.
Este mensaje resulta confuso. No se sabe qué quiere decir ‘nuevos opositores’ ni cómo comprobar que esto es cierto.
Sobre el primer punto, la opción más sencilla sería contabilizar como nuevos a los que se han presentado por primera vez a la oposición. Si esto fuera así, de todos los nombres publicados por una academia, solo un tercio son nuevos. Tenemos las listas de admitidos desde la OEP2016 y el resto sale al menos en una de ellas.
En segundo lugar, según la información de la que disponemos, 31 de los 70 aprobados son nuevos. Solo aquella academia que tuviera a 16 de ellos podría asegurar, sin ninguna duda, que es la número uno en esta categoría. El resto, no.
Otra cosa muy diferente es decir, como la Institucional 1, que son los líderes en número de aprobados. Esta afirmación es más clara y relativamente fácil de comprobar.
Una de las academias dice que empezaron la preparación ‘N’ personas. Todas aprobaron el escrito. Todas, menos una que no pudo, hicieron el oral y lo aprobaron. A su vez, todas aprobaron el caso práctico.
Hay otra academia que saca cuentas de sus ratios de aprobados por examen. Como dice cuántos acabaron superando la oposición, se puede calcular el número de presentados y suspendidos en cada examen.
Intentaremos ver hasta qué punto es verosímil que una academia pueda tener tasas de aprobados muy alejadas de la media. Para ello volveremos a tirar de la binomial.
En la siguiente tabla, por examen, calcularemos la probabilidad de que, con la tasa de aprobados media, de un grupo de ‘P’ presentados aprueben ‘Q’ opositores. Las tasas medias de aprobados son 54%, 52% y 93% para el escrito, oral y caso práctico, respectivamente. Incluimos datos ficticios para ilustrar nuestra tesis.
Como podemos ver, los datos del caso práctico son perfectamente justificables. Los del escrito y del oral no es que sean imposibles, pero llaman la atención los dos primeros. No tanto para los terceros. ¿Por qué? Porque en el tercer caso solo hay 2 alumnos, por lo que hay menos oportunidades para que alguno meta la pata. Con más gente hacer un pleno se complica bastante.
Hay tres posibilidades para justificar lo anterior, todas ellas compatibles entre sí.
En el primer caso, el mérito no estaría en la preparación, sino en la selección que se lleva a cabo.
Respecto al segundo, en el mejor de los casos, un opositor está bajo el control directo de su preparador no más de 3-4 horas a la semana. Durante el resto del tiempo, cada uno actuará según su criterio e intereses. Cualquier entrenador de fútbol, profesor o padre convive con sus jugadores, alumnos o hijos más tiempo y aún y así no le sale ninguno igual. No vamos a negar la importancia del preparador, pero pudiera suceder también que estemos magnificando su labor.
La tercera opción será, probablemente para muchos, la que explica todas las diferencias. Tendemos a no confiar en teorías conspiranoicas (¿qué sentido podría tener que una academia falsee sus resultados, guiño, guiño?), por lo que preferimos creer que las causas principales son una combinación de las dos anteriores.
Como siempre, puedes ponerte en contacto con nosotros aquí para tratar el contenido de este post o cualquier otro relacionado con la oposición.
Del mismo modo, agradeceremos cualquier comentario que quieras poner a esta entrada o cualquier otra del blog.