Análisis de la OEP2020, 21 y 22 – Gracias Tribunal
27 julio, 2023
Análisis de la OEP2020, 21 y 22 – Condicionantes de los resultados
3 agosto, 2023
Mostrar todo

Análisis de la OEP2020, 21 y 22 – Resultados de los ejercicios

Tiempo de lectura: 4 minutos

Antecedentes

Seguimos con la saga tratando lo sucedido en la pasada convocatoria. Recordamos los temas que vamos a abordar.

En la presente entrada se comentarán los resultados de cada prueba y de la oposición en general.

Antes de empezar, deseamos agradecer a aquellos que nos ayudaron a elegir la imagen del post. Las opciones las tenéis aquí. Si queréis, podéis poner en comentarios el prompt que empleamos para generarla.

Resultados generales

Han aprobado 70 personas, número sin precedentes en el pasado cercano del cuerpo. Por este motivo, a nivel agregado, debemos estar todos francamente contentos.

Comparativa respecto a la estimación

En su momento publicamos nuestra estimación de aprobados. La actualizamos tras las notas del escrito. Podéis ver lo que dijimos entonces aquí.

Podríamos decir que acertamos, pero hay una salvedad relevante que no pudimos prever. Se puede observar en la siguiente imagen.

Los números de aprobados en el escrito y en el oral no son muy diferentes a los habituales. Es cierto que en el escrito el porcentaje es el mayor de la serie, pero la diferencia tampoco llama la atención. En el oral, sin embargo, coincide la media ponderada con el valor observado.

Nosotros previmos que todo el mundo aprobaría el examen de inglés, cosa que al final no fue así. De los 8 presentados suspendieron 5. El resto presentó un certificado de nivel equiparable a un B2, C1 o C2. Como esta práctica consideramos que se va a repetir, animamos encarecidamente a que todos los opositores se saquen algún título.

Donde nos equivocamos fue en el número de aprobados del caso práctico. Lo trataremos en un apartado específico.

Todo esto, nivel de inglés acreditable y el anormalmente alto porcentaje de aprobados del caso práctico, ha hecho que el número de personas que se tienen que inscribir en la oposición o presentarse al escrito para que uno de ellos acabe aprobado la oposición caiga de manera llamativa, como se puede ver en la siguiente imagen.

Examen escrito

Como ya se ha dicho, en el escrito aprobaron más personas de las esperadas. Alguien podría decir que el motivo podría haber sido porque en una sala se aprobó a más gente que en la otra. La estadística no da certezas, solo intervalos de confianza. De este modo, no se puede afirmar nada de manera categórica.

Examen de idioma

Poco podemos añadir. Solo recordar que hay que sacarse el título de idioma correspondiente. Para la tranquilidad de todos.

Examen oral

En este examen un aspecto que debe ser resaltado es que empezó un mes más tarde de la prevista en la estimación original. Pudiera suceder que el tribunal se diera cuenta que igual había poco tiempo para poder estudiar el examen.

Fuera de esto, poco que decir aquí también. Aprobaron los previstos y todos los contrastes de hipótesis que nos hemos planteado dan como resultado que no hubo diferencias basadas en la sala en la que cada uno cantó.

Caso práctico

Se presentaron 75 personas, que son muchas. Aprobaron 70, que también son muchas. Pero suspendieron 5, que quizá sea algo exagerado para lo que dicen que fue el examen.

Como en este blog intentamos huir de cualquier aproximación que no esté basada en datos, acudiremos a la distribución binomial a ver qué nos puede decir en este caso. Hablamos de ella en esta otra entrada del blog. Podemos anunciar que volveremos a sacarla en lo que queda de saga.

La tasa de aprobados fue del 93%. Parece un valor muy elevado que debería hacer sencillo que todos los que fueran al examen aprobaran.

Sin embargo, lo que dicen los números es que, con 75 personas, solo en un 0,4327% de los casos aprobarán los 75. Aprobarán 74 el 2,4429% de las veces.

Ponemos a continuación las probabilidades de que aprueben ‘n’ personas de un total de 75 para un examen con una tasa esperada de éxito del ‘x%’. Truncamos para aquellos valores cuyo valor acumulado es del 10%.

Si los presentados hubiesen sido 10 y las probabilidades las mismas, los resultados son los siguientes.

Si el examen lo aprueba 99 personas de cada 100, con 10 personas casi puedes asegurar que aprobarán todos. Sin embargo, si tienes a 75 personas, no lo tienes tan claro. Sigue siendo lo más probable, pero no es nada descabellado que suspenda una o dos personas.

Todo esto lo hace la cantidad tan grande que fue al examen. Una cosa es que no falle ninguno de 10 y otra que no falle ninguno de 75. Si el tribunal hubiese querido aprobar a todo el mundo, el examen solo podría haber tenido dos preguntas, cuál es tu nombre y cuál es tu apellido. Y aún y así, no es descartable que alguien respondiera mal.

De nuevo, a nivel agregado, esto justifica los suspensos ante un examen que, según los opositores, fue sencillo. Dudamos que consuele a ninguno de los que no aprobaron. Sentimos profundamente vuestra situación.

Contacto y comentarios

Como siempre, puedes ponerte en contacto con nosotros aquí para tratar el contenido de este post o cualquier otro relacionado con la oposición.

Del mismo modo, agradeceremos cualquier comentario que quieras poner a esta entrada o cualquier otra del blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *