Al final llegó el día. Se ha publicado cuándo va a ser el examen y la relación provisional de admitidos (aquí y aquí) y excluidos (aquí y aquí) de la oposición al cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado asociada a la OEP2019.
En esta sección presentamos un resumen que se desarrollará posteriormente. Incluiremos al final un posible calendario de la oposición, futuros hitos de la misma y un formulario para aquellos que estén valorando preparar el oral con nosotros.
Pasemos a comentar estos puntos.
Los exámenes solían ser en Cuzco el sábado. A la vista de las circunstancias parece razonable optar por otro emplazamiento más amplio, como es la Ciudad Universitaria. Seguramente esta tiene mayor disponibilidad un domingo que un sábado y ese sea el motivo del cambio de día.
Sin conocer en exceso la zona, la logística dudamos que sea un problema.
Parece prudente exigir una mascarilla FFP2. Dado que quizá no es la que la gente use, conviene tener presente que habrá que tener una (y otra por si caso) en lo que nos vayamos a llevar al examen.
El tribunal suele tener bolígrafos por si alguien se queda sin. Tenemos serias dudas que vayan a tener mascarillas para esta situación y no descartamos que se puedan tomar medidas frente a los que no cumplan con este requisito. Probablemente, con la publicación de las listas definitivas, esto se aclare.
Como ya se ha mencionado, habrá que dejar claro las reglas del juego, fundamentalmente desde el punto de vista sanitario.
El tribunal fijará el protocolo a seguir. Seguro que será acorde a las circunstancias y velará por la seguridad de todos los participantes.
Los datos históricos (definitivos) los tenéis a continuación.
OEP | Admitidos (1) | 1º Ex (2) | Aprobados (3) | (1) / (3) | (2) / (3) |
2015 | 286 (278+8) | 161 | 23 | 12,4 | 7,0 |
2016 | 376 (365+11) | 244 | 37 | 10,2 | 6,6 |
2017 | 282 (275+7) | 190 | 31 | 9,1 | 6,1 |
2018 | 245 (240+5) | 181 | 26 | 9,4 | 7,0 |
2019 | 374 (362+12) | 246 | 39 | 9,6 | 6,3 |
Además de los 347 provisionales, es de esperar que se sumen unos 30 más que logren subsanar o que por error no aparecieran en ninguna de las listas.
Si nos ceñimos a los datos históricos y asumimos que estos son extrapolables, el número de aprobados podría oscilar entre los 30 y 40 al final de la oposición.
Siendo cierto que ha habido mucho más tiempo para estudiar, no hay que olvidar que también lo ha habido para desmotivarse. Seguramente, en término medio, las cifras comentadas en el párrafo anterior sean realistas, teniendo en cuenta el efecto combinado de las circunstancias comentadas.
Vuelve a haber un número elevado de excluidos provisionales. Muchos de ellos podrán ser admitidos si subsanan en plazo. Este empieza el día siguiente a la publicación de la resolución, por lo que tenéis hasta el 4 marzo (salvo error por nuestra parte) para hacerlo.
ASIINDUS publicó una noticia sobre la titulación exigida para presentarse a la oposición, aquí. En resumen, que hay que ser ingeniero superior (pre-Bolonia) o grado+máster habilitante (post-Bolonia).
Algunas noticias que comentan el requisito de titulación pecan de una cierta grandilocuencia que no se acaba correspondiendo con lo que las sentencias dicen. Al no haber podido leerlas, no sabemos si el mensaje es completamente fiel, pero seguramente la conclusión sí lo sea.
Sobre este tema ya hablamos aquí y consideramos que las enseñanzas que allí se expresan siguen siendo vigentes.
Por simplificar, basado en datos históricos, tenemos lo siguiente (no estamos contando el tiempo que lleva sacar las notas, salvo que se diga lo contrario):
Además de esto, existen los siguientes condicionantes:
Estando las cosas así, todo parece indicar que antes de verano tendrá lugar el escrito y el examen de idioma, sin tener ningún tipo de prisa, porque hay tiempo de sobra y que el oral deberá empezar el 1 de septiembre para que el caso práctico pueda ser la primera (segunda) semana de noviembre. Esto obligaría a que el tribunal renuncie a la jornada de verano durante la primera quincena de septiembre, pero no parece haber otra solución, dados los condicionantes.
Vaya por delante que, como ya se dijo, esta información podría (¿debería?) ser publicada por el tribunal.
Nos centraremos en uno, que es una guerra, creemos, perdida.
Resulta positivo que los opositores tengan la mayor información posible sobre el proceso. Los criterios de evaluación del examen es algo que podría (¿debería?) ser público. Con el fin de aclarar la problemática asociada a no conocer esto analizaremos uno de los posibles elementos de juicio que puede ser empleado.
En el examen caen 6 temas de los 60 posibles y cada uno escoge 3. De este modo, se premia a quien tiene suerte.
Una posible solución es valorar positivamente a aquellos que sean capaces de relacionar en el examen los temas escogidos con otros del temario, ya que así demuestran que no solo se saben esos 3, sino otros más, y que, además, son capaces de ver la relación entre todos ellos.
En los temas de derecho es donde salen mejor los ejemplos (una cierta analogía entre el reparto competencial entre las CCAA y el Estado y los EEMM y la UE, por ejemplo), pero eso no quita que también suceda en los temas de industria.
El tribunal tendría que haber determinado ya si esto es valorable o no. Lo contrario podría llevar a la arbitrariedad, que es peor que no saber los criterios de evaluación.
Ahora bien, si no se sabe esto, todo el mundo pierde, fundamentalmente por la pérdida de transparencia y no saber si decantarse por una opción o la contraria. Seguramente en algún caso puntual alguien gane, pero dudamos que este eventual beneficio compense toda la pérdida agregada.
Todo esto sin entrar a valorar qué pasaría si alguien recurre cualquier nota tomando como base que no se sabía con qué criterios era evaluado.
El sábado 20 de febrero a las 21:00 tendremos una sesión de acompañamiento antes del examen. Si quieres participar, emplea nuestra página de contacto para pasarnos tus datos.
En la semana del 15 de marzo empezaremos a preparar el oral. Todo aquel que quiere preparar este examen con la Academia T.E. es bienvenido. Con la idea de tener una mínima previsión, agradeceríamos que los interesados nos rellenaran este formulario. El hacerlo no compromete a nada, evidentemente.
Como siempre, puedes ponerte en contacto con nosotros aquí para tratar el contenido de este post o cualquier otro relacionado con la oposición.
Del mismo modo, agradeceremos cualquier comentario que quieras poner a esta entrada o cualquier otra del blog.