Sueldo Ingeniero del Estado
12 abril, 2023
Comparativa de distintos cuerpos A1 (II), revisión 2023 (1 de 5)
22 abril, 2023
Mostrar todo

Diferencias entre un examen de la carrera y el caso práctico

Tiempo de lectura: 2 minutos

Antecedentes

No tenemos ni idea de cómo cada uno de vosotros aprobó la carrera. En lo que se refiere al autor de este post, aprobó haciendo ingeniería inversa. Recopilaba exámenes de años pasados, veía cómo se resolvían los problemas y, como los que saldrían en el examen serían combinación lineal de los analizados, muy mal se tenía que dar para suspender.

Esta forma de proceder en el caso práctico de la oposición al cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado no nos parece que sea la mejor idea.

Veamos por qué y qué opciones podrían ser más adecuadas.

Cómo es el caso práctico

Tenemos una entrada clásica sobre este tema que es esta. De los dos tipos de exámenes que plantea, de un tiempo a esta parte, todos son ‘no status quo’.

Lo que se explica resumidamente en esta entrada se desarrolla más en esta otra. Hay tres tipos de exámenes y cualquier cosa que pongan en una combinación lineal de ellos.

¿Cuál es el problema? Que sabes la tipología de los ejercicios, no cómo se resuelve, en particular, cada examen.

Con independencia de lo anterior, lo que debe quedar claro es que el examen, sea cual sea, sorprenderá a todo el mundo y, probablemente, en una primera lectura no sepas cómo meterle mano.

Cómo no se debería preparar el caso práctico

Justo como yo aprobé la carrera, mirando cómo se resolvían los problemas de años anteriores, confiando que el que vendrá será una combinación lineal de los anteriores.

¿Por qué? Porque, seguramente, el caso que pongan no tenga paralelos evidentes con los de años anteriores.

Cómo se prepara el caso práctico

Lo que escribimos en su momento sigue teniendo validez. Lo tenéis aquí. Además de lo ya planteado podemos añadir lo siguiente.

Como no se sabe cómo va a ser el examen, la prioridad no debería ser entender perfectamente los ejercicios que ya se han planteado. Lo más probable es que lo que valió hace una, dos o tres convocatorias, en esta ya no valga.

Lo que hay que practicar es cómo afrontar una situación similar a la que viviréis el día del examen. Para ello hay que enfrentarse a problemas que no sabes cómo resolver y adquirir habilidades para gestionar este tipo de situación. La preparación de la Academia T.E. se basa en esta idea.

Esto no quiere decir, evidentemente, que no haya que hacer y entender los casos de convocatorias anteriores; leer el BOE; ver el tipo de expedientes más habituales que se tramitan en el ministerio e investigar sobre su tramitación (también ministerios y organismos relacionados, como la CNMC); tomar estados contables de empresas privadas u organismos públicos, aislar sus cuentas e intentar reproducir el balance y cuenta de pérdidas y ganancias (o documentos análogos para entidades públicas) a partir de ellas y cualquier otro tipo de cuestión que se os ocurra.

Mucho ánimo a todos.

Contacto y comentarios

Como siempre, puedes ponerte en contacto con nosotros aquí para tratar el contenido de este post o cualquier otro relacionado con la oposición.

Del mismo modo, agradeceremos cualquier comentario que quieras poner a esta entrada o cualquier otra del blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *