Tiempo de lectura: 3 minutosSegunda parte, distribución por ministerios
Una vez que hemos visto el número total de funcionarios por cada cuerpo, aquí, pasamos a ver cómo se distribuyen por ministerio. Analizaremos, en particular, cómo de concentrados están los cuerpos en los departamentos y cómo de concentrado está su personal. Para ello emplearemos el índice HHI.
Sobre esto publicamos una encuesta preguntando qué pensabais sobre la concentración del cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado en los ministerios en Twitter y LinkedIn. Podemos decir ya que la mayoría no acertó.
Vamos a ver cuál es la solución correcta.
Datos
Los podéis encontrar en el siguiente enlace.
Valoración
En primer lugar, tenemos que decir que no tenemos una visión completa, sino profundamente sesgada. Hay más cuerpos A1, funcionarios de otros grupos y otro tipo de empleados públicos en los ministerios. De este modo, cualquier conclusión debe ser tomada con cautela.
Entrar al detalle de los cambios puntuales entre 2020 y 2023, pudiendo ser interesante, no nos parece que sea el análisis de mayor valor añadido. Nos centraremos entonces, a través del índice HHI, en la distribución de cada cuerpo en los diferentes ministerios y, dentro de ellos, la disparidad de su personal.
Este índice será 10.000 si un cuerpo solo está en un ministerio y si todo el personal de un ministerio es de un solo cuerpo. Según aumente la disparidad, caerá el índice.
Además, podemos tener también una estimación del tamaño relativo de los distintos ministerios.
Tamaño relativo de los ministerios
- Si nos vamos a 2023, vemos que hay 5 ministerios con menos de 100 funcionarios (Consumo -68-, Derechos Sociales y Agenda 2030 -59-, Educación y Formación Profesional -57-, Igualdad -33- y Universidades -30-).
- En este mismo año, cuatro tienen más de 1.000 (Hacienda y Función Pública -4.076-, Transportes, Movilidad y Agenda Urbana -1.151-, Interior -1.063- y Trabajo y Economía Social -1.013-). Llama la atención que el primero sea del orden de cuatro veces más grande que el siguiente.
- En comparación, en 2020, con 17 ministerios en lugar de 24, solo un ministerio tiene menos de 100 funcionarios (Educación y Formación Profesional -55-), mientras que siguen siendo 4 los que tienen más de 1.000, que serían los homólogos de 2023.
Concentración de cuerpos en los ministerios
- No hay cosa más concentrada que los inspectores de Hacienda. Todos están en Hacienda y Función Pública. Llama la atención que no haya ni uno fuera de ese ministerio. Les sigue el cuerpo superior de vigilancia aduanera y el cuerpo facultativo de sanidad penitenciaria.
- En el extremo contrario estarían los TACs y TICs, lo cual tiene sentido. Ambos cuerpos son generalistas por definición. Los primeros se autodefinen como gerentes (¿qué unidad no necesita un gerente?) y los segundos se ocupan de la tecnología de las unidades (¿qué unidad no tiene informática?). Tiene sentido que estén en todas partes y uniformemente distribuidos.
- Los terceros más repartidos, somos los Ingenieros Industriales del Estado. Este hecho nos parece sumamente relevante. Estamos mejor distribuidos que otros cuerpos con mayor predicamento, como podrían ser los TECOs, y que otros cuerpos ligados a la ingeniería, como los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Estado.
Disparidad de los perfiles en los ministerios
- Los ministerios más plurales serían, según el HHI, Ciencia e Innovación y Derechos Sociales y Agenda 2030. Sin embargo, al ser ministerios pequeños, 120 y 59 funcionarios, respectivamente, hay que ser consciente que pequeñas alteraciones pueden tener un gran impacto en el índice.
- Si nos vamos a ministerios con una cierta masa crítica (más de 500 funcionarios), el más diverso es Transición Ecológica y Reto Demográfico, seguido de Política Territorial.
- Los menos diversos serían Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Trabajo y Economía Social y, a bastante distancia, Interior. Los cuerpos dominantes en estos ministerios son la Carrera Diplomática, el Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social y el Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias. Lógico, bien mirado.
Ingenieros Industriales del Estado
Rescatamos aquí lo ya comentado. Somos, de los cuerpos analizados, el tercero menos concentrado. Siendo como somos un cuerpo especial, nos parece algo digno de ser destacado, valorado y puesto en valor.
Siguiente entrada
En ella analizaremos la distribución por niveles.
Contacto y comentarios
Como siempre, puedes ponerte en contacto con nosotros aquí para tratar el contenido de este post o cualquier otro relacionado con la oposición.
Del mismo modo, agradeceremos cualquier comentario que quieras poner a esta entrada o cualquier otra del blog.