Posibles criterios para decidir cómo preparar la oposición
23 abril, 2016
Han salido ya las notas del oral
23 junio, 2016
Mostrar todo

Sobre la preparación del caso práctico

Tiempo de lectura: 2 minutos

Alrededor de la mitad de los opositores ha realizado ya su examen oral. Conviene, por tanto, ir pensando en cómo vamos a preparar el caso práctico.

A falta de que salgan las notas no se puede saber el número de opositores que se enfrentarán al mismo, pero no parece descabellado pensar que quizá sean menos de 30 los que vayan el último examen. ¿Quiere esto decir que todos vayan a aprobar? No necesariamente. En el año 2007 12 personas fueron al último examen, siendo 12 las plazas las que había que cubrir. Aprobaron el examen sólo 9 de ellos. Tres plazas se quedaron sin cubrir. No pasó nada.

Dicho esto, os recomendamos leer una entrada que publicamos en el mismo momento que nos encontramos ahora, pero el año pasado. En realidad, se sabían ya las notas del oral, pero para lo que queremos decir este aspecto no es especialmente relevante. Tenemos que decir que fue celebrada entre los opositores que en aquel momento tenían que ver cómo afrontar la situación. El post lo podéis encontrar aquí.

Si lo habéis leído, podéis sacar las siguientes conclusiones:

  • Sean cuales sean las circunstancias del examen y las tuyas propias, no puedes asumir que vas a ser funcionario o que no lo vas a ser. Hay que preparar el examen sí o sí.
  • La prueba, probablemente, no sea complicada de realizar si la hicieras en un entorno tranquilo y sin presiones externas. La cosa cambia, y mucho, cuando la haces el Ministerio con otros que quieren lo mismo que tú y el tiempo, aunque probablemente sea más que suficiente, sabes que está limitado.

Por tanto, ¿qué recomendamos? Básicamente tres cosas:

  1. Prepara el examen en cuanto al fondo, es decir, en lo que se refiere a lo que te pueden preguntar. Intenta obtener los ejercicios de años pasados y resuélvelos por tu cuenta. Del mismo modo, en la medida que es probable que haya algo relacionado con estados contables, análisis de inversiones o estados financieros, bucea un poco por internet y haz los ejercicios que puedas encontrar.
  2. Prepara el examen en cuanto a la forma. Con esto queremos decir que el examen será realizado empleando alguna herramienta informática, probablemente Office 2010. Entendemos que todos estáis más o menos familiarizados con el Word o Excel, pero no estaría de más que practicarais algo con estas herramientas y veáis qué fórmulas tiene Excel que os puedan simplificar la vida.
  3. Una vez hayáis hecho esto, no queda nada más que prepararos vosotros mismos para el examen, es decir, id tranquilos y relajados, pero ágiles mentalmente. Cada uno de vosotros sabrá cómo conseguir este estado mental.

Como siempre, puedes ponerte en contacto con nosotros aquí para tratar el contenido de este post o cualquier otro relacionado con la oposición.

7 Comments

  1. Anónimo dice:

    ¿menos de 30? ¿tan mal esta saliendo el oral? :O

  2. Ahora mismo quedan 67 personas. Si miras el post que copio al final del comentario, y aplicas el ratio de los que se presentaron al oral y aprobaron, te sale que podrían aprobar unos 30, aplicando tanto el ratio del año 2011 como del 2014. Por lo tanto, no parece descabellado que aprueben menos. Ahora bien, la realidad puede ser otra completamente diferente.

    De todos modos, lo relevante del post es que, aprueben los que aprueben, nadie puede asumir nada. Han habido años en los cuales se han dejado plazas desiertas y otros en los que personas que por su nota estaba desahuciada han aprobado la oposición, por lo que consideramos necesario preocuparse de cómo preparar el caso práctico.

    https://www.industrialesoposicion.es/2015/08/sobre-las-posibles-cifras-de-la.html

  3. Opositor dice:

    Ya casi ha cantado todo el mundo.

    ¿Qué tal ha ido?

  4. No tenemos información privilegiada. Nos enteraremos al mismo tiempo que todos.

  5. Anónimo dice:

    Ya salieron las notas, pasan 30 con 4 15'0 y 2 15'1, han ido a cubrir plazas y minimizar vacantes.

  6. Anónimo dice:

    Echo de menos una valoración del caso práctico del año pasado. ¿Qué os pareció? ¿Mantuvo el nivel de dificultad con respecto a los exámenes de los que habláis en el post que hicisteis por esas fechas? Me han comentado que fue especialmente largo y hubo gente que tuvo problemas para finalizarlo en las 3 horas.

  7. Fue el primer examen realizado con el ordenador. Por tanto, el ser ágil en el manejo de la aplicación fue algo relevante.

    Fue un examen que incluyó secciones de los tres modelos tratados en la entrada del año pasado.

    Con tranquilidad de espíritu y bien preparado te podría sobrar tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *