Una cosa que llama la atención del hecho de presentarse a unas oposiciones es que cuando estás estudiando, típicamente al menos, no tienes la menor idea de en qué vas a trabajar y cuánto vas a cobrar. En esta entrada intentaré dar respuesta a la segunda pregunta.
Cualquier funcionario cobra por los siguientes conceptos:
Se establece en la ley de presupuestos generales del Estado. Además, el ministerio competente en Función Pública saca cada año una tabla con este valor para todos los grupos. Aquí el dato para 2023.
Para un funcionario del grupo A1, estamos hablando de 17.049,72€ al año.
Este complemento se cobra según el nivel del puesto que ocupes o el que tengas consolidado, el que sea más alto. Para aquellos que entren nuevos en la función pública podéis contar con tener un nivel 26 (si no os lo dieran, entiendo que en cosa de meses lo podríais tener).
En el cuadro enlazado anterior tenéis el valor para el nivel 26, que son 11.355,12€. Estaríamos ya en 28.404,84€.
Este complemento está ligado al puesto de trabajo y lo cobra quien realice ese trabajo.
Este dato es el que aparece en las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPTs) de los ministerios. El concepto de RPT merece un post específico, pero de momento nos quedaremos solo con este dato.
Si vemos la RPT del Ministerio Industria, Turismo y Comercio, aquí, veremos que el complemento específico más habitual para un nivel 26 es de 12290,88€
Sumando todo lo anterior, nos ponemos en 40.695,72€.
A este valor se le pueden sumar un par de conceptos más.
Tienen que pasar 3 años tras ser nombrado funcionario en prácticas para cobrar el primero, así que no considero oportuno incluirlo aquí. El valor de cada trienio vuelve a estar en la tabla enlazada. Para un A1 son 656,30€ al año.
A modo de resumen, la productividad es una bolsa que tiene cada unidad para repartirla entre sus efectivos para retribuir, al menos en teoría, la productividad o el especial desempeño.
Lo malo que tiene este componente salarial es que supone un juego de suma cero. Es decir, si antes de que tú llegues se gastaban toda la bolsa y tú no sustituyes a nadie, del que puedas heredar su productividad, para darte a ti algo se lo tienen que quitar a otro.
En cualquier caso, para un nivel 26, algo normal podría estar alrededor de los 200€, según del sitio donde entréis.
Si asumimos 14 pagas de productividad, todas iguales, a la cifra anterior habría que sumar otros 2.800€. Lo que nos pondrían en 43.495,72€.
En resumen, el bruto previsible anual podría rondar los 43.500€. La mayor variabilidad está en la productividad que os asignen. Sobre esto habrá que quitar los conceptos habituales de cualquier nómina para tener el valor mensual.
La única salvedad que se puede mencionar es que las pagas extras no son dobles. Con la rebaja del 5% del 2009, creo, la mayor parte de la reducción salarial se concentró en la parte de las pagas extras correspondientes al salario base. Antes en verano y navidad se cobraban dos salarios base íntegros. Ahora lo que se cobra es uno (1.288,31€) y parte de otro (795,00€).
Escribimos sobre ello en esta otra entrada, que te animamos a leer.
Esperamos haber dado respuesta a la pregunta ¿Cuánto cobraré cuando sea funcionario del Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado?. Como siempre, puedes ponerte en contacto con nosotros aquí para tratar el contenido de este post o cualquier otro relacionado con la oposición.
Del mismo modo, agradeceremos cualquier comentario que quieras poner a esta entrada o cualquier otra del blog.
34 Comments
Estudio ing aronautica. Si decidiese opositar, estaria cobrando del orde n de 2100? Hasta cuanto podria aspirar en los siguientes diez años?
Jorge, cualquier pregunta de este tipo está, logicamente, sujeta de una cierta incertidumbre, ya que no es posible saber, por ejemplo, cuánto de fácil es conseguir una promoción en el sitio en el que ingreses. Nosotros conocemos lo que pasa en el Ministerio de Industria, pero si tú opositaras al cuerpo de ingenieros aeronáuticos, diría que entrarías en Fomento, y quizá las cosas son distintas allí.
En cualquier caso, asume que sólo por el mero paso de los 10 años tendrías 3 trienios, que suponen unos 90€/mes.
Con diez años se me antoja complicado que no lleves a tener un N28 (nivel 28, se suele empezar con el 26 y el 30 es el tope, que son los subdirectores y asimilados), por lo que es probable que eso también suponga una subida salarial.
Con todo esto, podría decirte que puedes contar, en unos diez años, con un salario neto de unos 2.400-2.600€/mes (insisto, si consigues el N28). Si lograses llegar a un N30, puede ser algo más, pero no tengo datos (pueden ser, quizá, unos 10.000€ más al año más lo que te den de más en productividad). En cualquier caso, no creo que la cosa supere mucho los 3.500€/mes, pero, insisto, este dato me lo estoy inventando un poco.
Hola, soy estudiante de Ingenería Mecánica. Mi cuestión es: ¿de qué depende que subas o no de nivel?¿Cómo se valora tu productividad?
Cualquier Administración Pública tiene lo que se denomina RPT (Relación de Puestos de Trabajo), la cual no es más que una descripción de la plantilla, cuánta gente trabaja, qué niveles tienen y cuáles son sus específicos (incluye más cosas, pero estas son las relevantes para lo que vamos a hablar).
Como imaginarás, en cada puesto de trabajo sólo puede haber una persona. De este modo, cualquier cambio (hacia arriba, hacia abajo o a los lados) está condicionado a que haya un hueco en alguna parte. ¿Cómo accedes a ese hueco? Pues interesándote, haciendo entrevistas o lo que en cada vez que se establezca (generalmente haciendo entrevistas). ¿Cómo te enteras de que hay huecos? Se puede comentar entre amigos, compañeros o en la cafetería. ASIINDUS a veces avisa de vacantes.
Sobre la productividad, no esperes que se reparta tomando como base una sesuda evaluación del desempeño. Hasta donde sabemos, hay dos modelos. El primero sería aquel en el organismo se sabe que los N26 cobran X€, los N28 Y€ (y asi con todos) y cuando entras, cobras lo que te toque por nivel.
Una segunda opción es que sea decisión del subdirector y éste haga el reparto de la mejor manera posible.
Ten en cuenta que este es un juego de suma cero, ya que si se gastan todo el presupuesto antes de que llegaras, para darte a ti tienen que quitárselo a alguien (o esperar que otro se vaya y te quedes tú con su productividad).
Buenas;
Soy Ingeniero Técnico Industrial, las plazas que han salido , son solo para superiores ? o también para técnicos? y Plazas para que zona serían ?.
gracias
Un saludo
Los requisitos de formación se concretarán en la convocatoria. En cualquier caso, es muy probable que reproduzcan lo dicho en la de 2015 que puedes consultar en el enlace al final de comentario. Los tienes en el punto 4.
Dada la complejidad que actualmente existe en el tema de titulaciones y la existencia que sentencias que no ayudan a aclarar el tema, te recomendamos que hables o escribas a RRHH. Sus datos de contacto están en el punto 6 del documento enlazado al final.
Sobre las plazas, históricamente todo el mundo empieza en Madrid, aunque no siempre en el Ministerio de Industria. Existe la posibilidad de irse a "provincias". Lo tratamos en el post cuyo enlace también ponemos al final de este comentario.
http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-9510
https://www.industrialesoposicion.es/2016/04/para-aquellos-que-se-plantean-opositar.html
Hola,
Estoy acabando el Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y pensaba opositar; las dos dudas que tengo son, ¿es recomendable ponerse a ello nada mas acabar la carrera? y, ¿tiempo estimado de preparación?
Gracias,
Un saludo
Hay un post que habla sobre la titulación exigida, enlace al final del comentario. Leetelo.
Las respuestas a tus preguntas no son triviales. Escríbenos y te contamos.
https://www.industrialesoposicion.es/2016/07/sobre-la-titulacion-exigida-para.html
Buenas tardes,
He estudiado Ingeniería Industrial y estoy pensando opositar, pero tengo algunas dudas que me gustarís consultaros:
– ¿Cada cuanto son convocadas las oposiciones para Ingenieros?
– ¿El nivel de inglés en la oposición es muy alto?
– Habría forma de acceder al cuerpo de ingenieros y hacer promoción interna hasta un nivel 28, o no es aconsejable ¿Qué pros y contras tiene cada uno de los accesos si fuese posible?
Gracias y un saludo.
Te respondemos tus preguntas. Para mayor detalle, mejor escríbenos a industriales.oposicion@gmail.com:
– Es una decisión política. Nadie te podrá decir nunca qué pasará en un futuro, pero sería de esperar, salvo que se produzca de nuevo una crisis como la vivida en los últimos años, que el año que viene hubieran plazas.
– Depende de lo que decida el tribunal cada año.
– No se puede acceder al cuerpo de ingenieros industriales del estado a través de promoción interna. Una vez aprobada la oposición, es probable que la primera persona de la promoción que consiga su nivel 28 lo haga antes de que pase un año.
Hola, soy ing de caminos y, entiendo que los sueldos deben ser similares verdad? Entonces cuánto cobraría aproximadamente al mes? Merece la pena después de seis años de carrera (soy plan antiguo) opositar para ganar unos 2.509€ mensuales? Gracias
El esquema planteado es el mismo para cualquier funcionario. En tu caso, habría que ver el específico de las plazas a las que puedes optar, pero no creo que sea muy diferente a lo expuesto.
Sobre lo de cobrar 2.500€ al mes, yo, neto en cuenta, en mi primer destino ingresaba unos 2.100€. Bruto no recuerdo. ¿Merece la pena? Eso lo tendrás que valorar tú. Nosotros no nos podemos meter, ya que desconocemos su situación personal. Sólo podemos darte datos para tomar una decisión informada.
Gracias por tu respuesta. 2.100€ al mes me parece bien para empezar, pero dentro de unos años me gustaría poder incremetar este sueldo. ¿Cuales son las perspectivas reales de aumentar este sueldo y cuando? Lo que me preocupa es cobrar toda mi vida 2.100€ (tengo entendido que cada trienio se incrementa pero no mucho…)
Depende del ministerio. En el antiguo minetur no era complicado conseguir un N28 en un par de años.
Pasar de ahí depende mucho de la suerte y las oportunidades que puedan haber.
A modo de resumen, cobrar unos 45.000€ pasados unos años es factible.
Cada trienio supone unos 500€ anuales.
Muchas gracias. Me refería justamente a eso. Cómo funcionan exactamente los trienios? Cada tres años cobraría 500€ mas? Es decir, los tres primero años x, los tres siguientes (500+x), los tres siguientes (x+1000)…
Exactamente. Lo único que x no es constante, ya que puedes ir cambiando de puesto y tener diferente sueldo en cada cambio.
Lo que supone cada trienio, para el año 2016, lo puedes ver en el siguiente enlace.
http://www.sepg.pap.minhap.gob.es/sitios/sepg/es-ES/CostesPersonal/EstadisticasInformes/Documents/Retribuciones%20del%20personal%20Funcionario%202016.pdf
Hola, soy Ingeniero Industrial y mi pregunta es la siguiente: ¿el salario de un ingeniero industrial del estado es mayor al de un ingeniero industrial contratado por la Administración autonómica (por ejemplo la Junta de Andalucía) o es similar? ¿O por el contrario depende de cada comunidad autónoma?
Un saludo
Como verás en el post, de las 4 complementos que hay (salario base, complemento de destino, especifico y trienios), hay 3 que se publican en el BOE para todos los funcionarios (salario base, complemento de destino y trienios).
Generalmente, los complementos específicos en otras AAPP suelen ser más altos para los mismos niveles. No tenemos datos concretos, pero si buscas concursos en la AP que sea de tu interés, podrás ver qué valores se manejan.
Para que tengas un valor aproximado de los complementos en la AGE, un N26 suele tener un complemento específico de unos 11.000€. Los N28, lo normal es algo entre 13.000 y 15.000€. Los N29, unos 20.000€. Los N30, entre 20.000 y 24.000€. Hay complementos específicos más altos para cada nivel, pero te he puesto los más normales en el ministerio.
Buenos días:
Estaba pensando estudiar las oposiciones para ingeniero industrial del estado. Yo hice el primer ciclo de ingeniería industrial, pero el segundo ciclo de ingeniería de materiales. De ese modo tengo el título superior de ingeniero de materiales pero no de ingeniero industrial. ¿Puedo opositar en ese caso? ¿Es posible que con ingeniería de materiales no pueda opositar a ninguna oposición de ingeniería del estado?
Nosotros no podemos asumir el riesgo de decirte un sí o un no. Te recomendamos que te pongas en contacto con RRHH del ministerio para que les plantees tus dudas. Sus datos de contacto están en la convocatoria de la oposición.
Hola, soy ingeniero industrial y estaba pensando en estudiar las oposiciones del estado, pero tengo algunas dudas :
– ¿es factible estudiar mientras estás trabajando?
– ¿cuál es la media de años en sacarse la oposición ?
– ¿qué posibilidad hay de que salga una plaza en Sevilla ?
Un saludo y muchas gracias
Te respondemos a cada una de tus preguntas.
– Por ser, es factible. El redactor de este blog las aprobó así, aunque llevaba varios años estudiándolas, algunos de ellos sin trabajar.
– No hay datos al respecto. El único dato real y contrastado que existe es que hay gente que aprueba el primer año que se presenta, y no son pocos. Suele ser gente que sólo estudia.
– Muy pocas. Eso no quiere decir que no puedas acabar trabajando en Sevilla pasado un tiempo. Esto último es posible, pero deberías asumir un tiempo prudente en Madrid. Tampoco hay datos de cuánto dura ese tiempo prudente. Nosotros lo estimaríamos en unos dos años, pero este dato no está basado en ningún dato real, por lo que tampoco te lo tomes al pie de la letra.
Muchas gracias por la prontitud en tu respuesta.
¿Y hay preparadores en Sevilla?
Nosotros te podemos preparar en remoto.
Ponte en contacto con nosotros por privado te contamos cómo.
Buenas tardes.
Mi duda tiene que ver con el destino, asumiendo una temporada inicial en Madrid o en cualquier otro destino, ¿Cuánto se podría alargar este periodo hasta poder recibir un traslado hasta Andalucía por ejemplo?, entiendo que es cuestión de que salga una plaza, pero también entiendo que habrá tortas por ocupar dicha plaza, ¿qué se tiene en cuenta para adjudicar dicha plaza?
Un saludo
Asumes que todo el mundo se enterará de la existencia de dicha plaza, lo cual no tengo del todo claro. El que establezca una buena red de contactos la conocerá. El que no, no. No todas las ofertas de publican en el BOE.
¿Criterios para asignar una plaza? Como cualquier proceso de selección, el que más le cuadre al que tiene la capacidad de seleccionar será el ganador.
¿Tiempo para mudarte? Dependerá de las oportunidades que genere tu red de contactos. Si genera pocas, mucho tiempo. Si genera muchas, menos.
¿Cuánto concretamente? Ni la más remota idea. Sólo te puedo dar indicaciones, no datos concretos.
Buenas tardes,
Tenía una pregunta concerniente a la conciliación de la vida familiar y profesional en el Cuerpo. Me gustaría formar una familia en un tiempo prudencial, y en la empresa privada veo complicado llevar a cabo esta conciliación por el número de horas que he permanecer en mi puesto debido a la alta carga de trabajo, por lo que me estoy planteando opositar para el Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado. Como los autores de este blog son miembros en activo, podrían por favor comentarme sus impresiones con respecto a la carga de trabajo y horario que se debe cumplir? Existe un horario de 8 a 15h como tienen la mayoría de funcionarios públicos?
Muchas gracias.
La jornada laboral "estándar" de un funcionario público es de 37,5 horas, por lo que es imposible trabajar de 8 a 15h toda la semana, ya que te faltarían 2 horas y media a la semana.
Eso no quita para que en la Administración haya oportunidades para conciliar. De hecho, la gran mayoría de gente que oposita lo hace por ese motivo.
Dicho lo cual, si en tu primer destino no te dejan vivir, por el motivo que sea, siempre tienes la opción de cambiar e lograr lo que pretendes.
Como se ha dicho ya, no debería ser especialmente complicado conseguirlo.
Pues soy Ingeniero de Organización Industrial y funcionario y cobro más que un II del cuerpo N28 y con la productividad. No mere la pena.
Muchas gracias José Luis por tu comentario. Si te parece, puedes emplear este otro canal, además de tu página web, para difundir tu historia de éxito.
Para que la gente pueda comparar el nivel salarial, copio y enlazo a continuación mi retribución bruta del mes de julio de 2021, 4.006,61 €, con 4 trienios.
Buenas noches.
Mi pregunta va en relación al tipo de trabajo que desarrollais en el cuerpo.
A qué os soléis dedicar?.
Otra pregunta es si hay vacantes fuera de España para pasar una temporada fuera y su es factible o salen muy pocas oportunidades de este tipo?.
Gracias
Te recomendamos leer la FAQ de título “¿Cuáles son las funciones de un Ingeniero Industrial del Estado?” (bit.ly/ATE_faqs).
Existe la posibilidad de trabajar fuera de España como funcionario. Una opción es ser trabajar en la REPER o como representante de España ante la OIEA o la OCDE, en Viena o París, respectivamente. Además, tienes la opción de ir a Bruselas como experto nacional.
Buenos días,
Quisiera preguntarles acerca de las oposiciones de aeronáuticos. Intuyo que el temario y complejidad sería similar pero tengo dudas respecto a la retribución y si se valoraría o no mi experiencia en Fomento. Actualmente estoy trabajando como ingeniero gestor de flota y CAMO en Suiza y llevo en el ámbito del mantenimiento y gestión aeronáutica casi 20 años. El trabajo está muy bien remunerado pero la carga mental que conlleva y las horas ya no me están compensando, no me importaría cambiar mi retribución actual de unos 300.000 euros por un salario más terrenal (50000 aprox) si la conciliación es buena.
Mi duda es si con mi experiencia, idiomas y demás podría empezar en una escala mayor o si tendría que empezar en un puesto “raso”. Tampoco quiero volver a cobrar el sueldo que ganaba recién egresado y sin tener idea de nada y más aún si tengo que vivir unos años en esa ratonera llamada Madrid.
Un cordial saludo.
Como funcionario puedes empezar ganando unos 38.000€ al año. En unos años te puedes poner en unos 50.000-54.000€. Hasta las cifras que comentas, queda mucho.
En la oposición no se valora nada más que las notas del examen.
Los aeronáuticos creo que van todos a la AESA, pero puedes cambiar a otros destinos. No estoy seguro, pero me lo imagino.