Comparativa de distintos cuerpos A1 (II), revisión 2023 (2 de 5)
27 abril, 2023
Comparativa de distintos cuerpos A1 (II), revisión 2023 (4 de 5)
6 mayo, 2023
Mostrar todo

Comparativa de distintos cuerpos A1 (II), revisión 2023 (3 de 5)

Tiempo de lectura: 2 minutos

Tercera parte, niveles

En la primera entrada de esta serie hemos visto el número total de funcionarios por cada cuerpo, aquí. Seguimos valorando cómo se distribuyen por ministerio, aquí. En esta veremos cómo se distribuye el personal de cada cuerpo por nivel.

Para aquellos que no lo sepan, el personal de la Administración se distribuye según un escalafón. Cada puesto de trabajo se encuadra en un nivel. En total hay 30, siendo el de mayor rango el 30. Los funcionarios del grupo A1 pueden ocupar puestos de niveles 22 a 30.

En esta sección veremos si la distribución por niveles entre los diferentes cuerpos es similar o si hay diferencias relevantes.

Sobre esto publicamos una encuesta en Twitter y LinkedIn preguntando en qué nivel hay más Ingenieros Industriales del Estado. Podemos decir ya que la mayoría acertó.

Vamos a ver si esta situación es la misma en todos los cuerpos.

Datos

Los podéis encontrar en el siguiente enlace.

Valoración

Como en casos anteriores, consideramos que no tiene mucho sencillo centrarnos en datos micro. Expondremos, por tanto, otro tipo de detalles que nos han llamado la atención.

Datos de 2023

  • Para aquellos que nuestra vida administrativa se ha limitado a conocer uno o dos ministerios y algún organismo vinculado, en los que el personal empieza directamente en el nivel 26, merece la pena señalar que hay cuerpos en los que el nivel 24 es algo tremendamente habitual. Más de la mitad del personal de los cuerpos de Facultativo de Sanidad Penitenciaria -66%-, Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias -60%-, Astrónomos -57%-, Facultativo de Conservadores de Museos -55%- y Farmacéuticos Titulares -52%- tiene un nivel 24.
  • En el extremo opuesto, en los puestos típicos de libre designación -29 y 30-, encontramos a los siguientes cuerpos en los que más de la mitad de sus miembros están en este tipo de plazas: Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado (TECOs) -76%-, Superior de Administradores Civiles del Estado (TACs) -63%-, Abogados del Estado -57%-, Superior de Interventores y Auditores del Estado -57%- y Carrera Diplomática -50%-. Lo únicos que superan el 50% de sus miembros en un nivel 30 son los TECOs -50%-.

Comparativa 2020 vs 2023

Cuesta ver ningún patrón en los datos, por lo que invitamos a participar en este respecto a través de los comentarios.

Ingenieros Industriales del Estado

El trienio 2020-2023 podríamos decir que ha sido muy favorable para el cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado.

  • En 2020, el 41% de nosotros era nivel 26. En 2023 este porcentaje ha bajado al 23%, lo cual es francamente reseñable. Si nos referimos al nivel 28, hemos pasado del 34% al 41%, pasando a ser el nivel más frecuente.
  • El cambio más relevante ha sido en lo que se refiere a los niveles 29. Hemos pasado de un 8% en 2020 a un 18% en 2023. Este hecho sería el que nosotros pondríamos de titular de este post.
  • En lo que se refiere a los niveles 30, en porcentaje seguimos igual, con un 12%. Este valor estaría un poco por debajo de la media general, del 14%, pero si quitamos de la ecuación a TACs y TECOs, tampoco estamos tan mal.

Siguiente entrada

En ella analizaremos la distribución por grado consolidado.

Contacto y comentarios

Como siempre, puedes ponerte en contacto con nosotros aquí para tratar el contenido de este post o cualquier otro relacionado con la oposición.

Del mismo modo, agradeceremos cualquier comentario que quieras poner a esta entrada o cualquier otra del blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *