El 31 de enero de 2022 hicimos retweet al tweet del INAP en el que se publicaba la previsión de oposiciones de 2022. En ella, para el caso de los Ingenieros Industriales del Estado, la situación era la siguiente:
Estamos a finales de este último mes y seguimos sin convocatoria, por lo que tampoco se sabe cuándo será el examen. Claramente, en lo que se refiere a los puntos 2 y 3, pecaron de demasiado optimistas. El punto 1 sigue siendo válido. Más que nada porque el número de las plazas está basado en hechos y no hay nada que prever o estimar.
Por poner un ejemplo representativo de lo que vamos a hablar, en algún momento de marzo hablamos con una interesada en opositar. Le comentamos la situación anterior, que de algún modo siempre dimos como cierta y, hasta cierto punto, factible. A esta persona el calendario no le cuadraba. Más que nada porque estaba embarazada y tener un examen recién parida o a punto de hacerlo no le parecía la mejor de las ideas. No se ha preparado la oposición.
Como veremos a continuación, pudiera suceder que igual se arrepienta de su decisión.
En primer lugar, debe quedar claro que la oposición podrá tardar más o menos en convocarse, pero al final esto sucederá. En segundo lugar, todo lo que sigue se basa en una previsión. Basada razonablemente en hechos, pero una previsión.
Esta entrada se va a publicar la noche del 22 al 23 de mayo. Todavía no se ha publicado la convocatoria. Todo el mundo puede llamar a RRHH del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y preguntar qué saben de ella. Nosotros lo hicimos a finales de esta semana y lo que se nos transmitió es que la convocatoria tenía pendiente el informe de Función Pública, que parecía que estaba bastante avanzado.
Siendo esto así, lo que debería pasar sería lo siguiente:
Todas estas etapas no se hacen en dos días, ni siquiera en 3. Podríamos estar hablando de, al menos, una semana, diez días.
De este modo, la convocatoria podría salir, como pronto, el 27 de mayo. A partir de ese día hay que sumar los plazos comentados aquí, es decir, unos dos meses y medio, para saber cuándo podría ser el primer ejercicio de la oposición. Finales de mayo (muy finales) más dos meses y medio nos lleva a mediados de agosto. No parece prudente hacer el examen el mismo fin de semana que el de las fiestas patronales de casi todos los pueblos de España. Tampoco en cualquier otro momento de ese mismo mes.
De este modo, todo parece indicar que el examen se podría ir a septiembre, probablemente a partir del 16 de septiembre.
De forma muy resumida, se abre una ventana de oportunidad. Para el que no tenga claro el concepto ‘ventana de oportunidad’, vaya un ejemplo.
Podríamos decir que la ventana, en este caso, se ha cerrado y no se volverá a abrir jamás. Veamos los posibles paralelismos con la oposición.
Estamos diciendo que una fecha posible de examen sería a partir del 16 de septiembre. Ahora mismo quedan 3 meses y medio. ¿Es mucho o poco para plantearse estudiar la oposición al cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado? Depende.
Según nos comentan nuestros alumnos, una persona media puede estudiar 10 temas al mes. En 3 meses y medio esa persona podría estudiar 35 temas. Practicando un poco de probabilidad y combinatoria, calculareis que tiene una probabilidad del 70% de poder hacer el examen.
Para el que no sea consciente aún, en el examen escrito, una vez que se han sorteado los temas y la gente decide empezar a escribir, da exactamente lo mismo cuántos de los 60 te sabías. Lo único relevante es cómo eres capaz de defender los tuyos. No se habla de la oposición al cuerpo de Ingeniero Industriales del Estado, pero lo que venimos a decir queda reflejado en este otro tweet.
Dicho de otro modo, no vas a poder llevar todos los temas, pero sí bastantes como para que sea más probable que te salga bien la jugada que mal. Plantéatelo. Pero no tardes demasiado en decidir.
Puedes ponerte en contacto con nosotros si tienes alguna duda.
Como siempre, puedes ponerte en contacto con nosotros aquí para tratar el contenido de este post o cualquier otro relacionado con la oposición.
Del mismo modo, agradeceremos cualquier comentario que quieras poner a esta entrada o cualquier otra del blog.
4 Comments
Si el primer examen finalmente fuese en septiembre, ¿se sabe en qué fecha aproximada sería el oral?
¿Es de esperar que el primer examen de la convocatoria de 2023 también sea en septiembre de 2023?
Muchas gracias. Un saludo.
Muchas gracias JJ por tu comentario.
Sobre la fecha del oral no se tiene información, pero, del mismo modo que hemos hecho con la del escrito, podemos estimar cuándo puede empezar.
Para ello emplearíamos la información disponible en las distintas memorias de la oposición.
En las 5 que hay puedes ver que desde el día que tiene lugar el escrito hasta que comienza el oral suelen pasar entre 144 y 184 días (144, 157, 184, 163 y 183 en las OEP2015 a OEP2019, respectivamente).
Suponiendo que el escrito sea el 17 de septiembre de 2022, el oral, podría empezar cualquier día entre el 8 de febrero de 2023 y el 20 de marzo de ese mismo año. No es descartable que empiece antes, pero tampoco pueden adelantarlo muchísimo, ya que estudiar el oral lleva un tiempo.
Sobre lo que pueda pasar en 2023 no te podemos decir nada. Una cuenta rápida que se puede hacer es decir que el proceso selectivo dura un año. Ponle uno o dos meses para sacar la nueva convocatoria. De este modo, el calendario de la oposición que se convoque en 2023 podría ser el mismo que el de este año, desplazado uno o dos meses.
En cuanto a los posibles cambios para esta convocatoria habeis podido saber algo? Será convalidable el inglés con certificado oficial?
Muchas gracias!
Un saludo
Muchas gracias A por tu comentario.
Hablamos de ello en esta otra entrada.
Si tuvieras alguna otra duda, puedes poner otro comentario o contactarnos directamente.