Preparación del escrito y el oral, un enfoque matemático
12 julio, 2016
Sobre la titulación exigida para opositar al Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado
25 julio, 2016
Mostrar todo

Enhorabuena a los futuros Ingenieros Industriales del Estado

Tiempo de lectura: 4 minutos

Ya han salido las notas del caso práctico. Han aprobado 23 de los 31 candidatos que iban al examen. Tenéis la relación final aquí.

El examen se podría encuadrar en la sección de “saber leer” según la clasificación establecida aquí. Consistía en seleccionar, de un texto de 200 páginas, las respuestas a 20 preguntas planteadas. Visto desde fuera, podría parecer que hubiese podido bastar con buscar para cada pregunta alguna palabra clave que ayudara a encontrar la respuesta, pero entendemos que en el momento del examen esta opción quizá no entrara dentro de las alternativas que uno contempla.

Nuestras más sincera enhorabuena a los aprobados.

Lo sentimos por aquellos que no pudieron aprobar. Quizá ahora no sea el momento, pero pasado el duelo os animamos a plantearos si queréis presentaros de nuevo. Lo habéis hecho muy bien este año y es de esperar que el año que viene os vaya mejor.

¿Y ahora qué va a pasar? La secuencia de hechos será más o menos la siguiente.

  • Las notas finales han de salir publicadas en el BOE.
  • A partir del día siguiente a que salgan tendréis que presentar la documentación que se os pida. Básicamente el título.
  • Después podéis descansar hasta que os citen para comenzar el curso de formación. O seguir trabajando, según veáis. En este sentido, asumid que vais a estar cobrando el salario base durante el curso de formación y hasta que no seáis nombrados y toméis posesión. En números redondos, unos 1.000€/mes brutos.
  • El curso de formación suele durar unos dos-tres meses.
  • Al final del curso os comunicarán las plazas disponibles. Por lo tanto, tocará ir a hablar con los responsables de las subdirecciones/unidades donde estén esas plazas para saber qué se hace en cada sitio y poder escoger con algo de criterio.
  • Con vuestra lista de plazas preferidas, al final del curso se elige plaza empezando por aquel que haya sacado la nota más alta.
  • Esta relación de personas-plazas ha de salir de nuevo publicada en el BOE y el día siguiente ya sí que podéis ir a tomar posesión y seréis, por fin, funcionario de carrera.
¿Y a partir de entonces qué?
Aquí sólo puedo aportar mi experiencia. De entrada, en el curso de formación, de todas las cosas interesantes que nos contaron, sólo me quedé con dos. La primera fue quizá la que más me llamó la atención, aunque tardé unos meses en darme cuenta que era absolutamente cierta. 
Tiene que haber un periodo de adaptación a la vida de funcionario. 
La segunda la comento porque fue el Presidente Titular de vuestro año quien la dijo, aunque a los efectos de lo que os puede preocupar ahora mismo no vale demasiado. 
La persona que en la Administración Pública es capaz de motivar a su equipo es un gestor realmente bueno, sobre todo teniendo en consideración las herramientas que tiene disponibles.
Sobre la primera, aunque ser funcionario no deja de ser un trabajo como otro cualquiera, con sus particularidades, por supuesto, no es menos cierto que hay que adaptarse a él. De entrada, por el hecho de que es posible que vuestro primer destino no sea el trabajo que en realidad deseabais. Por lo tanto, tendréis que hacer porque os acabe gustando o bien planear cómo cambiar cuando os sea posible.
Por lo demás, qué se puede decir de la vida de funcionario recién aprobado. 
Respecto a tus compañeros de promoción en un principio pasa lo mismo que cuando te fuiste de Erasmus a Inglaterra, Italia o Suecia. Te tratas con gente que en situaciones normales no lo harías. Es decir, compartís un pasado traumático y creéis que eso os va a unir por toda la vida. Esto poco a poco va remitiendo y al final te relacionas con gente más afín a ti por otros motivos que no haber compartido sesiones interminables de estudio y haber hecho exámenes en la misma sala.
Respecto a los preparadores también hay gente que desarrolla un especial cariño o apego. No podemos negar que su trabajo ha sido importante para vosotros, pero quienes habéis aprobado habéis sido vosotros. Además les habéis pagado por su trabajo, no lo han hecho gratis. En base a esto, hay ciertas conductas que llaman la atención, pero, como todo, al final todo se acaba diluyendo.
Respecto al trabajo, pues es un trabajo al fin y al cabo, con sus mismas grandezas y miserias. Nada nuevo bajo el sol. Los funcionarios, por muchas oposiciones que pasemos, no dejaremos de ser seres humanos, lo cual hace que, una vez metido en la vorágine, te puedan pasar cosas más o menos similares a las que te pasaban en tu anterior ocupación. No os podrán despedir, desde luego, pero eso no quiere decir que todo vaya a ser de color de rosa.
Respecto a la oposición que habéis aprobado, decir que de hecho no os va a impedir hacer nada, salvo quizá ir a una Oficina Comercial en el Extranjero. Ahora bien, es trabajo de todos los Ingenieros Industriales del Estado prestigiar al Cuerpo y lograr grandes cosas. En este sentido, ASIINDUS está trabajando en ello.

Mucho más se podría contar, pero ya os iréis enterando poco a poco en los próximos meses, años y trienios.

En su momento publicamos una encuesta para intentar saber qué perfil tiene la gente que aprueba la oposición al Cuerpo de Ingenieros Industriales. Aprovechando que acabáis de aprobar, nos encantaría si pudieseis contestarla (se recuerda que quizá alguien pueda tomar alguna decisión en base a los datos ahí expresados, por lo que os agradeceríamos sinceridad). Como se puede leer en la entrada en la que originalmente se publicó, los datos son públicos y accesibles a todos aquellos que les interese contar con ellos. Aquí tenéis los datos en bruto (acceso sólo de lectura) y aquí el resumen que genera Google.

3 Comments

  1. Juan dice:

    Resulta lamentable que se carguen a 7 personas en el último examen y se queden plazas sin cubrir.
    Espero que cambie el tribunal para la siguiente convocatoria…
    Jugar a ser Dios lo llamo yo

  2. Y con esas 7 plazas, que va a pasar? Las sacaran otro año? O caen en saco roto?

  3. Se pierden. Una pena, pero es así. En cualquier caso, era de esperar, tal y como dijimos en la entrada cuyo enlace copio al final del comentario. Recordar que el número de admitidos fue de 278+8=286.

    https://www.industrialesoposicion.es/2015/08/sobre-las-posibles-cifras-de-la.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *