Tiempo de lectura: 2 minutosNo se puede negar. Hay gente que lleva ya dos o tres meses estudiando. ¿Quiere esto decir que sea complicado aprobar el primer examen? Ni muchísimo menos, pero desde luego sí que quiere decir que hay que establecer una estrategia antes de sentarse a estudiar. A continuación una serie de consejos.
- Elabora pronto un resumen de todos los temas. Estudia sólo lo que puedas escribir en 90 minutos. Cualquier cosa de más no tiene sentido aprenderla. Lleva un tiempo y esfuerzo del que no dispones.
- Sé consciente de quién eres y en qué eres bueno. Si se te da bien memorizar números, hazlo y vende eso, si tienes una gran visión de conjunto, aporta eso a tu tema. Ten en cuenta también que este hecho diferencial tuyo jamás podrá suponer más de un 10-15% del tema, por lo que el resto tendrá que ser estudiar el temario.
- Céntrate en el examen. Después habrán otros, desde luego, pero no nos preocupemos antes de tiempo.
- Jamás te olvides que este no es un examen como en bachillerato o la carrera. Tienes sólo el título del tema que tienes que desarrollar. Hay margen para innovar, pero como ya se ha dicho, la capacidad de innovación está acotada. El tema tiene que tener contenido y no ser una sucesión de anécdotas.
- Ten en cuenta que te van a valorar según lo que te oigan decir. Nadie se va a llevar tu examen para leerlo tranquilamente en casa y pensar qué nota te pone. Juzgarán en el mismo despacho que leíste justo al salir tú.
- El tema que vas a leer tú ya lo han oído unas cuantas veces. Habrán cosas que repetirás y quizá cosas que no. Intenta ser original (sin pasarte). Del mismo modo, dirás cosas con las que coincidirás con el resto y cosas que no. Todo el mundo entiende que 3.000 millones de euros es lo mismo que 3.500 o 2.500 (si se me apura que 4.000 o 2.000), pero desde luego 30.000 no lo es.
En definitiva, y a modo de resumen, el examen jamás hay que olvidar que no es más que el medio a través del cual el Ministerio hace su proceso de selección. Como tal, tu trabajo es seducir al tribunal para que te contrate. No podrás hacerlo luciendo currículum, sino hablando del sector de la agroalimentación, la siderurgia y la Corona (por ejemplo), pero es el trabajo de cada uno ver cómo conseguirlo. No estoy hablando de hacer todo un despliegue de luces y sonido vacío de contenido. Todo lo contrario.
Por último, nadie en su sano juicio empieza a estudiar un examen si no tiene claro que ha aprobado el anterior. Por lo tanto, por muy tarde que te pongas a estudiar, si consigues aprobar el primero, automáticamente te pones en las mismas condiciones que el resto.
Cualquier duda que tengas puedes ponerla en los comentarios o escribirnos aquí.
2 Comments
Hola, se sabe cuando saldrá la convocatoria?
Muchas gracias!
Hoy mismo hemos escrito un post sobre este tema. Entendemos que no se debería demorar mucho la publicación, pero no tenemos más datos de momento.
http://industrialesoposicion.blogspot.com.es/2015/07/actualizacion-sobre-la-fecha-del-primer.html