Jornada puertas abiertas para tratar los cambios en el temario de la OEP2017
3 enero, 2018
Sobre los temarios que se venden por internet
30 enero, 2018
Mostrar todo

Sobre el examen escrito y ¿me apunto o no me apunto?

Tiempo de lectura: 2 minutos

A lo largo de nuestra historia hemos escrito algunas entradas sobre el examen escrito. Como quedan lejos ya y quizá pocos llegan hasta ellas las recuperamos en este post.

En estas tres entradas (primera, segunda y tercera) hablamos sobre cómo afrontar el examen. La primera sea quizá de carácter más general. Las otras dos van más centradas al propio examen.

Os recomendamos su lectura y a participar en los comentarios.

Por otro lado, hemos colgado una encuesta que, según va, parece que todo el mundo se ha apuntado ya y los que no lo han hecho ha sido porque creen que no van a llegar a tiempo. Nos vamos a detener un poco en esta gente. Como bibliografía para ellos recomendamos estas entradas (intereses a conjugar, situaciones y probabilidades).

Como todo el mundo sabrá, cada uno de vosotros deberá escribir en el examen 2+1 temas de los 4+2 que saldrán, de los 30+30 posibles. Por lo tanto, primera conclusión, estrictamente hablando, el examen no versa sobre los 60 temas, sino sobre los 3 que tú selecciones. De este modo, el no estar preparado, sin saber cuales son estos temas es algo aventurado de decir. Volveremos sobre ello ahora mismo.

Supongamos que te estudias 2+1. Existe una cierta probabilidad de que te salgan. Concretamente sería de 0.09% según la fórmula empleada aquí. Es decir, habría que presentarse a la oposición unas 1.100 veces para que sonara la flauta. No parece ser prudente hacer eso. No obstante, si salen esos 3 temas, en ese caso, tú estarías perfectamente preparado. En los otros 1.099 casos, no.

Ahora bien, con 14 temas la probabilidad sube a 10,70% (una vez de cada 10 te saldría bien o estarías preparado para el examen) y con 20 temas es del 24,90% (podría escribir los tres temas una vez de cada 4). Es decir, si tenemos a 100 personas que llevan 20 temas, quizá aprueben el primer examen 25 de ellos. ¿Son muchos o pocos? No lo sé, pero no son ninguno.

¿Queremos con esto animar a la gente a que se apunte masivamente llevando 5-15 temas? Hombre, con tan pocos quizá no, pero a partir de 20-23 quizá sí. No podemos negar que la cosa no pinta como si llevaras meses estudiando, pero si te estudias bien los temas que puedes llevar y tienes suerte, mucho has ganado.

Desgraciadamente, a las alturas a las que estamos, consideramos que llevar esos 20 temas para alguien que empiece ahora puede ser una tarea más que titánica, por no decir imposible directamente, pero si alguien empezó estudiar en su momento y ahora lo retoma, quizá pueda.

Cada uno lo tendrá que valorar, teniendo en cuenta, desde luego, sus alternativas y su coste de oportunidad.

Como siempre, puedes ponerte en contacto con nosotros aquí para tratar el contenido de este post o cualquier otro relacionado con la oposición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *