Hoy, tras semanas de espera, se ha publicado la convocatoria de la oposición al Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado en cumplimiento de lo dispuesto en el Real Decreto 702/2017, de 7 de julio, por el que se aprueba la oferta de empleo público para el año 2017.
Veamos cuáles van a ser las reglas del juego para la oposición de este año.
Proceso selectivo (art. 2)
Se mantiene la mecánica del año pasado, con la pequeña salvedad de que el caso práctico pasa a durar 4 horas en lugar de 3. Se incluye ciertos límites temporales importantes para el proceso. En este sentido, el primer examen deberá ser antes de que transcurran cuatro meses desde la publicación de la convocatoria. Por tanto, el primer examen no podrá ser después del 3 de mayo de 2017. Por otro lado, el proceso no puede durar más de 12 meses.
Por lo tanto, podríamos suponer que el última examen, el caso práctico, podría ser después del puente de la Constitución. Sobre el primer examen, antes de semana santa podría ser un buen momento, para que el oral pudiera ser tras la vuelta de las vacaciones de verano.
Programa (art. 3)
El programa de este año se ha visto modificado. Tras comparar con el Word los temarios de 2016 y 2017, nos queda claro que los cambios formales han sido muchos, pero no somos capaces ahora mismo de decir el impacto que éstos pueden suponer en la reelaboración de los temas y su estudio posterior.
Con independencia de lo anterior, lo que parece ser claro es que, al no ser los temarios idénticos, aquellos que el año pasado sacaran más de un 70% de la nota en el examen escrito y no aprobaran la oposición, tiene pinta de que no conservarán su nota. En este sentido, recordad que para la siguiente convocatoria, regirá lo que dice la OEP2017 en su artículo 3.8, es decir, nota superior al 60%, “siempre y cuando el contenido del temario y la forma de calificación de los ejercicios en los que se hubiera conservado la nota sean idénticos, salvo actualización normativa”. Esto ha sido recogido en la convocatoria en el anexo I.
Titulación (art. 4)
Se ha optado por mantener la titulación de anteriores convocatorias, con cambios menores de redacción.
Solicitudes (art. 5)
Hay que rellenar la instancia. Se puede formalizar todo por internet o bien imprimirla, hacer el ingreso en vuestra oficina bancaria y presentar en un registro el formulario validado por el banco. Aquí tenéis el enlace para hacer ambas cosas. Tened presente que el plazo para inscribirse empieza mañana, por lo que hasta la convocatoria no aparecerá en ese listado hasta el 3 de enero de 2018. Tenéis que leer el anexo IV para saber qué indicar en cada campo.
Muy importante para las personas con discapacidad: en algunos casos podéis tener derecho a una adaptación. Comprobad si tenéis derecho a ella y pedidla. En algunos casos esto puede suponer tener más tiempo disponible para el desarrollo de los exámenes.
Tenéis 20 días hábiles, es decir, hasta el 30 de enero de 2018, para presentar vuestra solicitud.
Tribunal (art. 6)
El presidente titular ha cambiado tras ser tres años D. Antonio Moreno-Torres Gálvez, el cual pasa a ser presidente suplente.
Desde esta página queremos agradecer su papel durante este periodo. A pesar de que podamos tener con él, quizá, disparidad de criterios en lo que se refiere a la elaboración del examen de caso práctico, no podemos dejar de agradecerle la revolución que el cambio de planteamiento de este examen ha supuesto en la preparación de la oposición. Ojalá que su enfoque se mantenga en esta y futuras convocatorias.
El nuevo presidente titular cuenta con una extensa carrera administrativa con puestos de responsabilidad en la Administración, tanto a nivel nacional como comunitaria, por lo que no nos cabe la menor duda de que la oposición mantendrá el nivel que ha tenido en años pasados.
En lo que se refiere al resto del tribunal, se observa una cierta continuidad, con incorporación de nuevos vocales.
Futuras actuaciones
Ahora mismo lo que hay que hacer es planear lo que vais a hacer de aquí a que sea el examen. Como hemos dicho a lo largo de este blog, una oposición se aprueba por el trabajo que se ha hecho en los meses previos al examen, no tanto por lo que ha pasado en las últimas semanas.
Por tanto, nuestra recomendación es que supongáis una fecha de examen y os planifiquéis hacia atrás. Consideramos que cualquier sábado de marzo podrías ser el examen. Con esto en la cabeza, podéis leer lo que dijimos aquí, que, de manera resumida, lo que viene a decir es “dejad un tiempo razonable para repasar todos los temas antes del examen y poder así digerir toda la información”. Grosso modo, unas dos semanas. Hasta esa fecha podríais intentar meter más contenido en la cabeza, pero con mesura.
Dado que todas las academias habremos dado ya nuestras versiones finales del temario antes de la publicación de la convocatoria, este también puede ser un buen momento para valorar la preparación que estáis recibiendo. El mercado de la preparación de oposiciones no está en absoluto regulado, pero dado que a partir de ahora todas vamos a tener que actualizar temas, podríais plantearos si os merece la pena seguir donde estáis o cambiaros a otra academia. Recibiríais los temas revisados y os incorporaríais a su dinámica de preparación.
Nosotros os podemos ofrecer lo siguiente:
Si estuvieseis interesados en el cambio, os podéis poner en contacto con nosotros por los cauces habituales.
Ahora sí que esto ya va en serio. Como dijimos en una entrada anterior, ya no más cancaneo. Os espera un año apasionante, pero en el que vais a tener que trabajar duro.
Como siempre, puedes ponerte en contacto con nosotros aquí para tratar el contenido de este post o cualquier otro relacionado con la oposición.