Se han puesto en contacto con nosotros personas que se están planteando opositar en futuras convocatorias. Muchas de ellas están trabajando actualmente. En esta entrada indicamos los riesgos que existen a la hora de opositar, que son básicamente dos, empezar a estudiar sin saber si van a salir plazas y ponerse a estudiar cuando haya salido la OEP por lo que es posible que no tengas tiempo suficiente para preparar todos los exámenes.
En el caso de personas que estén trabajando ahora (en términos generales, personas que no tienen completa disponibilidad para estudiar) y consideren probable que lo sigan haciendo el año que viene, en nuestra opinión, es más oportuno correr el riesgo de que no acaben convocando la oposición y que el esfuerzo realizado no lo puedas amortizar ese año.
Para ver qué pueden hacer personas que no disponen de todo su tiempo para el estudio, distinguiremos cuatro momentos:
Analizaremos qué se puede hacer en cada situación.
No se sabe si van a haber plazas. Las academias y preparadores probablemente no estén funcionando, salvo que haya indicios que permitan prever que sí habrá plazas, en cuyo caso, no quedará mucho para que se publique la OEP.
En esta situación, si estáis trabajando, recomendaríamos que estudiarais para el examen escrito. Este es el periodo que podéis emplear para compensar las horas de más que dedicarán aquellos que tengan dedicación exclusiva en la situación 2.
Aquí ya se sabe que habrá plazas. Hay que poner todo el fuego en el asador para aprobar el primer examen. Dedicar tiempo y esfuerzo para estudiar cualquier otro examen es un riesgo que hay que valorar seriamente.
Puedes todavía presentarte a la oposición e intentar tener suerte. Es una situación muy similar a la 2, pero con menos tiempo y en la que quizá tengas que confiar en la suerte para aprobar el primer examen.
En el momento en el que se publica la entrada estamos en esta situación.
Ya no es posible incorporarse al proceso. No obstante, consideramos oportuno apuntarse a la preparación, sobre todo si estás trabajando. De este modo 1) podrás tener una primera aproximación al temario y 2) podrás planificar tu estrategia para la siguiente convocatoria.
En línea con 1) te recomendamos elaborar tus propios resúmenes de los que tirar cuando ya te presentes de verdad. En este sentido, éstos deberían ser fácilmente modificables (¿emplear un documento word por ejemplo?), ya que el contenido de los temas, aunque sólo sea por el transcurso del tiempo, cambiará.
Esta preparación previa te permitirá que, cuando estemos ya en el proceso de verdad, parte del temario ya la habrás visto y entendido/estudiado, por lo que este esfuerzo que hiciste podrá compensar las horas de más que dedicarán aquellos que tengan completa disponibilidad de su tiempo.
En resumen, aquellos que tienen completa disponibilidad de su tiempo típicamente estudiarán, sobre todo, en las situaciones 2 y 3 para la convocatoria en curso. Aquellos que trabajéis, o tengáis compromisos familiares que, aún sin trabajar, no os permiten dedicar 8 horas al día al estudio, deberéis dedicar las situaciones 1 y 4 para ir adelantando tiempo de estudio. En la situación 1 para el examen escrito y en la situación 4 para aquel examen que se esté preparando en aquel momento.
Como siempre, puedes ponerte en contacto con nosotros aquí para tratar el contenido de este post o cualquier otro relacionado con la oposición.
4 Comments
¿Podríais decirnos qué temas han salido elegidos en el examen de hoy? Gracias!
María, los temas que han salido este año han sido los siguientes.
Grupo I: 8, 17, 23 y 24.
Grupo II: 21 y 24.
Interesante.. gracias!
Como idea para vuestro blog, si quereís podeis poner una encuesta para que la gente vote los temas que ha hecho cada uno. Sería interesante ver si todos han escogido los mismos temas o no. 🙂
María, ya está hecho. Puedes aportar tus datos en el siguiente enlace.
https://www.industrialesoposicion.es/2015/12/encuesta-sobre-los-temas-que-cada-uno.html