Estudiar una oposición es, esencialmente, un trabajo personal, sobre todo de estudio. Con independencia de cómo se consiga el material, podemos decir que existe un riesgo real si alguien estudia sin supervisión. No tiene que pasar siempre, pero podría suceder que con lo estudiado puedas escribir o hablar más de lo 90 o 20 minutos disponibles por tema en el examen escrito u oral (se asume un reparto equitativo del tiempo disponible entre temas) o que te falte material. Este es, entre otros, uno de los riesgos de ir en solitario. Otros fallos podrían ser el no entender el texto, o no ser capaz de jerarquizar la información.
En este sentido, consideramos que el factor de éxito que debería ser analizado para valorar la tasa de éxito de un preparador o academia debería ser la comparación del ratio de preparados en el examen escrito sobre el total frente al ratio de aprobados en la oposición sobre el total de aprobados. Es decir, si un preparador o academia lleva a un 20% de las personas que van al primer examen y de todos los aprobados, un 40% los ha preparado él, algo ha hecho bien. En el caso contrario, si un preparador lleva al 40% de los que van al primer examen y suyos son el 20% de los que aprueban, quizá no lo ha hecho tan bien.
Todo este análisis asume la igualdad de condiciones en el resto de variables. La más relevante, con diferencia, es la motivación de los opositores y la cantidad de horas de estudio que cada uno dedica a la oposición. Otras variables como el temario, consideramos que no son tan importantes, ya que a estas alturas de la película consideramos que ninguna academia o preparador se puede permitir el lujo de dar un temario malo o no actualizado.
Teniendo este modo de analizar la realidad, podemos decir que de las dos academias institucionales, una de ellas funcionaba muy bien bajo el parámetro expuesto, con independencia del número absoluto de aprobados. Por lo que nos han dicho, la cosa ha cambiado mucho. En esta academia se fomenta la practica semanal del examen escrito y del examen oral.
Nosotros creemos en su método y es el que empleamos.
De este modo, nuestra preparación combina un buen temario con la práctica semanal del examen escrito y del examen oral (cada uno en su momento). En lo que se refiere al examen de idioma, el enfoque es el mismo. Se realizan una serie de ejercicios como los que se harán en el examen. La preparación del caso práctico, por su parte, se basa en el análisis de los exámenes pasados y su solución.
En la actualidad tenemos grupos presenciales en Madrid y Valladolid, pudiendo crear uno adicional en Valencia en el caso tener alumnos suficientes.
—————–
Cuestiones adicionales sobre la preparación:
En esta entrada creamos un formulario para plantear cualquier duda que podáis tener sobre la oposición (incluidos temas relacionados con la preparación). Las preguntas y nuestras respuestas las podéis consultar aquí. A continuación os incluimos el formulario por si queréis plantear alguna otra.
14 Comentarios
Estou intrresada en recibir informacion sobre la preparacion psra oposiciones como ingeniero tecnico del estado. Gracias.
Nosotros preparamos la oposición al Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado, para la que hay que ser ingeniero superior. Me mandamos a tu correo el contacto de una gente que quizá te puede ayudar.
Buenos noches, quisiera información para la preparación
Los temas de detalle preferimos comentarlos de forma bilateral. Te hemos escrito un correo a la dirección que has declarado en el comentario.
Hola buenas, mi nombre es Luis Miguel Zacarías. Tengo el grado de Ingeniería mecánica.
Es necesario sacarse el máster de Ingeniería Industrial para optar al cuerpo de ingenieros industriales del estado?
Un saludo.
En la anterior convocatoria se pedía grado más máster.
Este último requisito, el máster, siempre nos llamó la atención. No obstante, como se puede leer aquí, podría estar justificado.
Quizá algún día las cosas cambien, pero no creo que sea pronto.
No creemos que sea el único motivo, pero seguramente para que sea necesario únicamente el grado para opositar a la oposición al Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado antes habrá que dar cumplimiento de lo que dice la disposición transitoria cuarta de la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio. Sólo llevamos unos 9 años de retraso y ni siquiera hay un borrador. Es probablemente que acabes el máster y te saques la oposición antes de que todo eso pase.
No obstante, con tu titulación actual puedes presentarte a cualquier oposición del segundo listado de esta entrada, con las cautelas que allí se expresan.
Buenas noches, soy Ingeniero Técnico Industrial. Me podría presentar con mi titulación? Y otra duda que me surge, tenéis clases on line? Soy de Albacete. GRACIAS
Salvo que además tengas el máster habilitante para el acceso a la profesión de ingeniero industrial, no tememos que no. La preparación a distancia no sería un problema.
Me gustaría recibir información sobre la preparación. Gracias
Mándanos un correo y te contamos.
Hola. A mi también me interesaría recibir información. Gracias!
Te hemos escrito a la dirección que has declarado a la hora de poner tu comentario.
Buenos días, desearía recibir información para la preparación de la oposición como ingeniero industrial en Madrid.
Un saludo
Te mandamos un correo informativo a la cuenta de correo que has declarado a la hora de poner el comentario.